¿Y las Disqueras donde están?
Recientemente he tenido la oportunidad de escuchar varios CD de música creada en PR y me he sorprendido tanto por la calidad de la música como de las grabaciones, inclusive he quedado medio idiota al escuchar las ediciones, las composiciones y las letras de las canciones. Es algo increíble que todavía ninguna disquera o estación de radio haya escuchado las bandas que voy a mencionar a continuación.
La Cooperativa – Banda compuesta por Alfonso Simonpietri graduado de Berkely College, Juan Carlos Blanco y Nydia Russe. Esta banda tiene grande influencias de un sinnúmero de géneros que yo pensaba que era imposible de juntar, entre ellos salsa gorda, punk, rap, rock, metal, pop, urban, progressive rock y por ahí sigue. Las letras son en su mayor parte de rebelión y rebeldía contra las injusticias sociales que vivimos en la actualidad y reflejan el sentir del pueblo en especial de los jóvenes y estudiantes.
Mis canciones preferidas son La Nube Gris, Poli, Nuestra Historia y Tú me quieres comoquiera. Estas canciones serian éxitos seguros en la radio pues promueve y refleja el pensamiento crítico sobre la situación en la política y el abuso de poder tanto de parte de la sociedad en su totalidad. El CD titulado En gozo y en victoria tiene un sonido diferente, refrescante y con una calidad impecable. Es una lástima que ninguna estación haya tenido la iniciativa de promoverlos por talento en vez de por payola. Para mas información busca su página de facebook www.facebook.com/lacooperativa
Orquesta de Macabeo – Su CD es una joya de la música latina. Este grupo de músicos que se unieron para formar esta orquesta de salsa gorda vienen de un background punk. Es un grupo grande pero tiene ritmos bien marcados y la letra es pegajosa y a su vez muy crítica y bien escrita. Hablan de las situaciones cotidianas de pueblo y es fácil relacionarse con la lírica. Además es música de joda y para cantar a coro esgalillao. Música bailable con influencias directas de la Fania All-Stars incluyendo a Raphy Levitt, Willie Colon y un poco de influencias de latin jazz y punk pesado. Es realmente un deleite escuchar este CD y definitivamente, esta banda la monta en vivo.
No me sorprendería que fueran la próxima gran banda de PR. Con el aumento exponencial de popularidad del reggaetón y el bachaton y con la rápida extinción de la salsa, género en peligro de extinción más aun la salsa gorda, este grupo se puede quedar con el segmento de los cocolos y colocar la salsa en el lugar que ocupo en la década de los 70s. Además de que tendrán a su lado el grupo de la escena del arte que son los que actualmente los apoyan y escucha. Hacen falta 2 bandas adicionales para que ayuden a relanzar el movimiento pero este es definitivamente un gran comienzo. Las canciones Charlatán, Swing y Supermercado tienen potencial de singles en la radio y les juro que es mejor que cualquier salsa de la que tocan para la masas que no se quejan. nBusca su página de facebook para más información sobre la banda y presentaciones futuras www.facebook.com/orquestaelmacabeo
Los Ninos Estelares – Esta banda la vi en vivo en el evento MIA producido por la artista Margarita Alvarez. Quede fascinado, no solamente con la banda y su presentación en vivo pero con el grupo de seguidores que tienen. La música y el performance fueron increíbles. El flow de ellos es difícil de describir pero se pueden identificar como una banda de punk experimental al tipo The Clash, The Ramones, Ocean Color Scene, Showoff y Goldfinger en sus comienzos.
Con 2 albums ya en la calle Namaste y La Dictadura Cientifica acaba de empezar, ya es probado que tienen madera para cortar y seguidores que los apoyan. Los discos se pueden descargar gratis en su website www.losninosestelares.com y para mas info sobre la banda busque su página de facebookwww.facebook.com/losninosestelares
Todos estos grupos deberían estar firmados y sonando en la radio hace tiempo pero como la industria de la música es pura payola es difícil lograrlo sin dinero. Es una vergüenza que a estas alturas ninguna disquera los haya firmado y promocionado cuando algunas de las bandas tienen un cult following y street cred que es casi imposible de comprar.
¿Donde están los busca talentos en PR? Estarán buscando el próximo King África o el próximo Shalim. ¿Qué está pasando, no tienen visión? ¿No tienen los cojones de arriesgarse con algo que es diferente y bien hecho? ¿Ustedes no son los que dictan lo que se va a escuchar? Porque siguen promocionando reggaetoneros que están a 10 por chavo y todos son iguales y cantan lo mismo. ¿Cuántos Arcángeles más necesitamos?
¿Recuerdan hace poco un grupo que tenía un sonido diferente y raro con fusión de muchos tipos de música que a la gente le gustaba mucho? Si, se llama Calle 13 y hoy día son los máximos exponentes de la música boricua en adición de que son la voz de la juventud. Abran los ojos que ya estos grupos están listos y con los CD grabados solo tienen que firmarlos y comenzar a promocionarlos para que puedan hacer dinero y recuperar todo lo que botaron en promoción para Dayanara.
¿Saben porque hoy en día la gente escucha iPod y Pandora en vez de radio? Por varias razones entre ellas están:
- Los locutores no sirven para nada, son idiotas con una buena voz y poco conocimiento de lo que es música (hay excepciones pero solo puedo pensar en 2).
- No saben sobre la historia de la música, cuando entrevistan a alguien en ingles me da vergüenza ajena que no sepan ni saludar a los artistas en ingles.
- Ponen la misma música en todas las estaciones y para colmo música mala. No tan solo en español pero también en ingles (La canción Alejandro de Lady Gaga es de los peor de la década.)
Estas son algunas de las razones por la que la radio está perdiendo audiencia y eso equivale a perdida en venta de pautas lo que implica disminución de ingreso que es donde les duele. Hace varios años había una estación de radio que solo tocaba rock en español. Tenía una gran reputación entre la juventud y los locutores ponían cosas nuevas y diferentes que no se escuchaban todos los días. Tenían babilla de poner cosas que nadie había escuchado como Candy 66 un banda metal de Venezuela y Gusanas Ciegas un banda de pop rock mexicana, Kapanga banda de punk rock argentina y muchas otras.
Algún imbécil ejecutivo no vio el potencial y decidió convertir la estación en la misma mierda que todas las demás para competir y hacer que la masa escuche Thalía, Paulina, Diego Torres, Don Omar, Wisin y Yandell, Arcángel, Juanes y toda la música comercial pop que ponen en todas las emisoras.
Para mí ha llegado tan lejos la falta de una estación decente que en mi memoria de estaciones en el carro solo tengo Alfa Rock y The Buzz una estación de St. Croix que tocan alternative y se escucha muy mal por la falta de recepción pero prefiero escuchar la estación con estática que cualquier basura de estación local.
Espero que todos lean este artículo y si tienen preguntas en confianza se pueden comunicar conmigo para presentarle a las bandas personalmente y ayudar re-culturizar a la gente y sacarles el pop y el reggaetón de los medios. Es necesario que escuche para que aprendan que hay más que un voice box y un bonitillo cantando algo que ni tan siquiera escribió.
Last 5 posts by Alexis Figueroa
- Trailer Park Proyects a participar en la feria Scope Miami 2012 - November 26th, 2012
- MarkMaking: Sketches from Bushwick de Sebastián Vallejo - June 25th, 2012
- Colonialism – Exhibición Individual del Artista Michael Scoggins. - April 2nd, 2012
- Ej.kei - March 25th, 2012
- Aby Ruiz - Sector Rosa. - November 27th, 2011
Word! Pero no olviden que si no apoyamos esas bandas cuando tocan en vivo, o sea, PAGAMOS por entrar y CONSUMIMOS comida y/o bebida en el local, si no de nada vale escribir artículos sobre el talento que tienen. Me explico: Los artistas que mencionan en el artículo tienen una fanaticada leal pero que enseguida se queja cuando les cobran $3 por cerveza en los shows. A diferencia de los que escuchan a Don Omar o La Quinta Estación, que pagan $45 por verlos en vivo, $20 por el CD, y $5 por cerveza cuando tocan en el Coliseo. Y tristemente vivimos en una sociedad que valora el consumo sobre todo lo demás. Así que amantes de la buena música: si quieren hacer la diferencia y sacar a estos artistas del anonimato, asegúrense de que cuando vayan a verlos tocar, no están pendientes a ver qué pana los entra de gratis y quédense dentro del local durante los intermedios; no afuera bebiendo cervezas a $1 del local vecino.
El articulo esta cabron verdaderamente falto lo que Alex comento para estar completo del todo. Buen articulo. Dos bandas excelentes del Patio lo son Adam Zoom y Siloe.
Es claro. Se que la escena es asi pero siempre ha sido asi. Hace falta que personas de otros ambitos y escenas y clases sociales escuchen la musica y que tengan un poder adquisitivo para que comeinzen a despegar.
Recuerdo cuando Fiel a La Vega comenzo asi. Todo el mundo siguiendolos y ellos tocando gratis y poco a poco cobraron $3, $5 y despues full price por presentaicones y el pueblo los apoyo.
Es cuestion de educar a otros mercados y diversificar asi el fan base que eventualmente pagaran por presentaciones y CD como lo han hecho con Viva Nativa, La Secta y desgraciadamente Si Senor.
Escribi el articulo para llegar a persnas que les gusta la musica buena pero no salen por diferentes razones como trabajos, hijos y demas. Estos es una ayuda para que otras personas descubran lo que la escena sabe hace tiempo.
un abrazo y sigan diciendo bandas locales que les parezcan y pongan los websites para que los que lean el articulo puedan visitar y escuchar asi haciendo nuestro tarabajo de educar al pueblo.
pongan los sites de las bandas y los links para las canciones para seguir aprendiendo y educando a todos.
alexis
Correccion en un nombre en el articulo. El evento MIA no fue de Margarita Fernandez la artista se llama Margarita Alvarez. Sorry Maggie lo escribi super tarde y no lo verifique 2 veces antes de publicarlo.
alexis
Alexis… ya se hizo la correcion del post. No me di cuenta tampoco, sorry Margarita / Alexis