Los comentarios de que AWF “Artist Wrestling Federation” fue un fiasco sobran. Pero a leguas se hace notar que este show fue solo entretenimiento. AWF es una competencia de arte entre estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas y el Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Puerto Rico. Sin embargo, el jurado estaba compuesto por tres elementos conflictivos, dos profesores de EAP y Tito Rovira.
Segun Leyra E. González Pérez menciona en su articulo de la sección de Cultura en El Nuevo Día: “Durante dos horas y media los quintetos dieron rienda suelta a su imaginación y creatividad ante espectadores que vitorearon igualmente por ambos colectivos. Al culminar, el jurado compuesto por la profesora de la EAP, Rosario Romero, el artista Gamalier Rodríguez y el curador Tito Rovira seleccionaron al equipo ganador. Y este fue el de la EAP.”
Interesante hubiera sido que los organizadores de AWF hubieran incluido a cuatro miembros en el jurado, dos de cada institución. Ahora, mejor aun hubiera sido que el jurado no tuviera nada que ver con ninguna de las partes. Eso definitivamente le añadiria peso y credibilidad a la competencia. Por tal, que no le sorprenda a nadie el ganador, ni se les ocurra ponerlo en su curriculum porque seras el hazme reir de quien lo lea.
Lamentamos mucho que esta situación en las artes de Puerto Rico, si pensaban desarrollar esta propuesta para un futuro crear oportunidades para el estudiantado de las artes plásticas se han equivocado.
AWF logro su cometido entretener. ¡Divertidisima!
- http://www.elnuevodia.com/divertidaluchaporelarte-679449.html
- http://qik.com/video/997903
- http://www.youtube.com/watch?v=PMhIOPWKJ5Y
NOTA:
Un bulto swiss army negro desaparecio de las instalaciones del evento. Si tienes cualquier información en cuanto al bulto perdido por favor llama al:
- 787-247-6353 (Orlando)
- 787-967-9310 (Tony)
- 787-614-6421 (Luis)
Wow! Al fin dejan exponer su talento a todos esos artistas en una actividad frente a mas de 600 personas (que sabra Dios cuantos caza talentos habia alli) de “GRATIS” basicamente, y lo q hace la gente es criticar.
Gente, hay una gran diferencia entre una critica constructiva y una acusacion. Siempre habla el q menos puede.
Realmente el boricua no hay forma de complacerlo. Como dicen mas arriba, si no lo hacen es malo y si lo hacen intentan joderlo.
Maduren gente. (no hablo de todos los q postiaron aqui claro esta, pues hay muchos q comentaron con extrema madurez)
En mi opinion, la acitividad perse estuvo suuuper buena, diferente y MEEGA ORGANIZADA!!!! Felicito tambien a los artistas que participaron de la actividad, ME ENCANTARON TODAS LAS OBRAS!!!! Ah y conste, de arte no se nada.
Felicito a los organizadores por siempre hacer la diferencia en todo lo q hacen! Se merecen un mejor publico. Se les quiere y sigan pa lante, olvidense de los criticones. El ladron juzga por su condicion.
Nos parece importante, como estudiantes de la UPR de distintos departamentos, exponer algunos argumentos e inquietudes sobre el evento AWF en general, que parecen pertinentes a la discusión y a algunas polémicas que reflejan un problema de estructura; con la intención de que esta no sea una voz totalizadora. El primero de estos es en relación a la representación del Departamento de Bellas Artes de la UPR.
Este equipo no fue seleccionado ni por convocatoria o voto del estudiantado del Departamento, por lo tanto nos parece injusto y poco inclusivo que hayan participado bajo el nombre de la UPR, pues muchos estudiantes con concentración en las artes no nos sentimos representados por los estudiantes que compitieron en la actividad. El ex-presidente de la AEBA, “El manager” de los integrantes del grupo UPR, falló en anunciar la actividad al estudiantado y en llevar a cabo un proceso para seleccionar la mejor muestra representativa del Departamento; en caso de que el equipo no fuese de forma autónoma. Sugerimos que se realicen convocatorias en la institución con el propósito de hacer un escogido más eficiente de los artistas, garantizando tal vez así la calidad del arte. Por otro lado, agradecemos al equipo autoimpuesto de la UPR por haber tomado la iniciativa de participar en el evento y crear nuevos espacios para la producción artística. Es una lástima que no hubiese representación femenina en el equipo de la UPR; es de conocimiento popular que más del 50% por ciento del estudiantado son féminas; hubiese sido probabilísticamente ineludible.
Los artistas han solido tener una voz contestaria a través de los tiempos, si el equipo de la UPR sentía que las reglas del juego se impartieron de forma inequitativa debieron haberse rehusado a participar, con antelación, o tal vez de forma creativa elaborar una pieza que expresara su inconformidad. Ya que deberíamos tener la capacidad de responder a variables emergentes, a imprevistos, que no son ajenos al proceso creativo, entendemos que la “desventaja” no es justificación para la elaboración de un mejor trabajo. Asimismo el equipo UPR accedió a competir conociendo las reglas, aunque se supieron de las especificaciones de las mismas mucho después que el grupo EAP. Aunque sospechamos que el equipo UPR fue sin la preparación necesaria, consideramos que pudo haber emergido la improvisación y atender contingentemente a los conflictos.
Esperábamos que estudiantes de arte (refiriéndonos al equipo EAP) pudieran responder al momento a la encomienda práctica, quizás porque nuestro imaginario de “challenge” y de la “lucha libre” responde a la espontaneidad del acto competitivo, a un performance entre el artista y sus materiales; aun sabiendo que el tema se impartió con antelación necesariamente para la preparación teórica de las obras de cada grupo. El collage definitivamente es una forma legítima de arte, el descontento surge en la pre-elaboración de las piezas que configuraron el mismo. Cada dibujo que conformó el collage pudo haber sido elaborado allí mismo, en vivo, compartiendo con el público el proceso creativo, ya que esa entendíamos era la finalidad del evento, un espectáculo visual para atestiguar.
Sugerimos que fuera de los conflictos a nivel estructural se abran también espacios de reflexión con lo que respecta a las obras en sí. Incluso hasta como se ve reflejado en ellas algunos importantes cuestionamientos que circunvalan las instituciones artísticas del país y la plástica contemporánea.
Esto es un recogido de opiniones de una discusión que se hizo del evento de la AWF. Las críticas van dirigidas a enriquecer el funcionamiento de futuras actividades y así mismo posibilitar nuevos espacios de creación artística de forma inclusiva. Agradecemos a los organizadores de la AWF por su intento de crear un espacio alternativo para artistas no reconocidos, y apoyamos incluso futuros eventos, porque fuera de todas estas consideraciones y de críticas fuera del ejercicio intelectual, fue un evento en el que se disfrutó, mayormente de otros componentes muy divertidos y dinámicos que requirieron de planificación y compromiso con el mejor interés para escena artística, o al menos generalmente eso pudimos percibir.
Entre las personas presentes:
Violeta Múnera
Diana Rodríguez
Arlene Rodríguez
Miguel Santos
Félix Rodríguez
Alondra Ocasio
Anónimos
Viole y Corillo!!!! Gracias por su preocupacion y su buen comentario.
La realidad del caso es que cuando me dieron la convocatoria no era tiempo de clases y como se supone que yo no estuviese en el pais, pues no me dio el break de hacer algo concreto. Sin embargo, yo llame a pal de estudiantes que tengo sus numeros y pocos pudieron competir. Entre ellos Ahisamar, que en realidad fue una pena que no pudiese competir. Tambien intente conseguir a las caballitas de BA que tu sabes quienes son y no consegui numeros de casi nadie.
Espero que me puedan disculpar. El BA TEAM esta pensando abrir convocatorias para crear un evento parecido con el fin de estimular a ese porcentaje del estudiantado que sabemos que tienen el potencial para trabajar en vivo y bajo presion. Pronto estaremos informando, aunque como sabes ya no estoy bregando con la AEBA.
Gracias por sus comentarios y por mantenerse al dia en cuanto a lo ocurrido. Fue una pena que no pudiesemos celebrar como se debia, pero no se preocupen y mantenganse informados que pronto viene un evento pa que la UPI se cure.