Trance Líquido

  • INÍCIO
  • QUIENES SOMOS
  • Eventos
  • Journal
  • GALERÍA
    • IMAGENES
    • VIDEOS
  • ENLACES
  • CONTACTO
Menu
  • INÍCIO
  • QUIENES SOMOS
  • Eventos
  • Journal
  • GALERÍA
    • IMAGENES
    • VIDEOS
  • ENLACES
  • CONTACTO

Tag Archives: Museo de las Americas

Betances, Campeche, ¿Luego que?

/

December 29, 2010

/ Lilliam Nieves

Como es de conocimiento público nos han robado tres Campeches en la Galería Nacional, a una semana del robo del bastón del procer, Don Ramón Emeterio Betances, el cual hurtaron problablemente por fetichismo histórico. Esto deja entrever que aunque el Museo de las Américas tiene personal para ser atendido, no cuenta con el suficiente y ni se diga de Galería Nacional, que por supuesta falta de fondos despidieron a todo el personal que velaba por el buen funcionamiento de esta. Lamentablemente tengo que decir que eso de falta de fondos es un soberano embuste, mas bien es un claro ejemplo de la ineficiencia administrativa que consume a toda empresa gubernamental. Es triste ver como lo que comenzo con bombos y platillos y con una buena razon de existencia termino siendo otro mas de los trofeos politicos del partido en turno. Que se joda la cultura y se enriquezca el embrutecimiento.

La Galería Nacional cuenta solamente con un solo empleado y dos guardias de seguridad. Ambos robos, segun la Policía Estatal – que no tiene el mas minimo conocimiento del gran valor que tienen los legados historicos-culturales –  los califican de internos.

La sargento Wanda Torres sospecha que se trata de un trabajo interno debido a que no se han podido identificar puertas forzadas. El bastón tiene un valor monetario de $12,500 y llegó a manos del Museo hace dos años en calidad de préstamo cortesía del museo de la Universidad de Puerto Rico.

Se informó que el bastón tiene 34 pulgadas y un cuarto de largo y una pulgada de ancho. La pieza está confeccionada en madera y sus partes superior e inferior están enchapada en bronce. Arriba, lleva grabadas las iniciales del prócer: REB.

Fuente: Javier Colón Dávila para El Nuevo Día. 16 dic 2010.

Solo hay dos posibles sectores que le interesarían estas piezas invaluables. Personas relacionadas al arte (Obviamente), bien sean coleccionistas, galeros, algunos de esos oscuros mercaderes de bienes culturales o artistas frustrados con la escena artistica de este pais que en un acto de protesta desaparecieron unos de los simbolos representativos de nuestro arte nacional. Lamentablemente cualquiera de los sectores que haya sido le hace mas daño que bien a nuestra cultura ya que esas piezas a menos que esten en un entorno adecuado van a pasar irremediablemente a ser una estadística mas de arte destruido por el paso del tiempo y mas en este clima que todo lo degrada.

Nuestra opinión en cuanto al robo es, y cito a un amigo; las piezas probablemente las “adquirió” algún coleccionista gordo y rico que no tenia mas nada que hacer y decimos eso ya que la teoría del artista robando una pieza antigua a mi personalmente no me cabe. Primero porque el artistas mas que nadie sabe que las pinturas al oleo o materiales orgánicos de mas de 100 años no se conservarian en esta calor. Lamentablemente la mayoría de los artistas de Puerto Rico no pueden costearse el costo que trae un aire central para su casa o estudio por lo que es inadmisible que alguno de estos la haya robado.

Aunque el robo vino de un sector en especifico, todos somos culpables por permitir que esto haya llegando tan lejos. Puede que estas piezas aparezcan años después en alguna subasta, en un basurero, tiradas en algún recoveco y encontradas gracias a una confidencia anónima del mismo autor de los hechos o como hizo Thomas Crown, las vuelva a poner de vuelta. Pero aun así las preguntas serian ¿Porque roban lo que es de todos?, ¿Porque roban un patrimonio que enaltece a un pueblo?

Pero, esto no se queda aqui, nuestro patrimonio cultural esta siendo destruido recuerdo por recuerdo, pieza por pieza, institución por institución, y aun así nos seguimos ateniendo a la premisa de See no evil, hear no evil, speak no evil y lo demás que se joda después que no me toque a mi. ¿Que le vas a decir a tu hijos? Ya me imagino… Debido a la falta de cultura, Plaza las Americas pasara a ser nuestro patrimonio construido por indios y decorado por americanos, y los líos de Maripily será la historia de este pueblo. ¿Que le vas a decir a tus amigos, familia, colegas de universidad en EEUU o europeos cuando vengan de turistas a este país?, ¿Que no hay patrimonios en tu país porque aquí eso no interesa?

Una nación, país, isla, continente, pueblo, tierra, sin documentación, colecciones culturales, museos, institutos o instituciones que velen por la cultura cae irremediablemente en el olvido, no es nada. ¿Hacia donde vamos como pueblo, como nación, como puertorriqueños?

Lo peor del caso del robo de los Campeches en la Galería Nacional es que al parecer es víctima de una administración que nos quiere dejar sin cultura. Después nos quejamos por tener tanta criminalidad, pues claro… cuando tienes a un pueblo sin sensibilidad, valores y educación lo que queda es anarquía de pensamiento. Entiendo que el total de piezas robadas supera medio millón de dólares en pérdidas y Gómez asegura al El Nuevo Día todo lo contrario. Esta calcula su valor en base a lo que estipulan los seguros. ¡Por favor! Estamos hablando de piezas invaluables.

Indicó que las tres piezas robadas entre el sábado 18 de diciembre y lunes 20 a las 1:40 de la tarde, cuando se descubrió el robo, son:

  • * Virgen del Carmen, pieza del Taller Campeche, realizada por un discípulo del pintor José Campeche para el 1829. Se trata de un óleo sobre madera con inscripción y marco que mide unas 12 pulgadas por nueve pulgadas. La obra tiene un valor de tasación para seguro de $30,000.
  • * La Virgen de Belén, conocida por Virgen de la Leche, porque es una representación de la virgen lactando al Niño Jesús. Fue pintada por Campeche en 1806. Es un óleo sobre madera de 12 1/2 pulgadas por 9 1/2 pulgadas. Con un valor para seguro de $80,000.
  • * Virgen del Carmen. Oleo sobre madera pintada por Campeche entre los años 1785 y 1809. Tiene un tamaño de 7 3/4 pulgadas con 3 3/4 pulgadas. Con un valor para seguro de $80,000.

“La fechoría fue muy bien hecha, es alguien que sabe lo que tenía que hacer para disimular el robo”, dijo la funcionaria.

Fuente: El Nuevo Día, Por Andrea martinez, 21 de diciembre de 2010.

Enlaces Relacionados:

  • www.elnuevodia.com/piden500dolaresporbastondebetances-838365.html
  • www.elnuevodia.com/robantresobrasdelicp-845872.html
  • www.provincia.com.mx/21-12-2010/106504
  • www.icp.gobierno.pr/index.htm
Arte, Featured Articles / Andrea martinez, arte nacional, Artes Plásticas, Artistas, bastón, bienes culturales, coleccionistas, Cultura, Directora Ejecutiva, Don Ramón Emeterio Betances, El Nuevo Día, fetichismo, Galeria Nacional, galeros, histórico, Instituto de Cultura Puertorriqueño, Javier Colón Dávila, Jose Campeche, La Virgen de Belén, Marilú Purcell Villafañe, Maripilly, Mercedes Gómez Marrero, Museo de las Americas, Niño Jesús, óleo sobre madera, Plaza las Americas, Policia Estatal, procer, Puerto Rico, REB, sargento Wanda Torres, Taller Campeche, Thomas Crown, Universidad de Puerto Rico, Virgen de la Leche, Virgen del Carmen / 1 Comment

Marcos Alegría – A plena luz

/

May 15, 2008

/ Alexis Figueroa

Foto por: James J Lynn

Foto por: James J Lynn

Acabo de llegar del cuartel de Ballaja donde actualmente se está presentando una retrospectiva del artista Marcos Alegría. Personalmente siempre me ha gustado su estilo pues la figuración abstracta que pinta es directamente influenciada por muchos de los maestros puertorriqueños como Augusto Marín, Rafael Tufiño, Domingo García, Jorge Rechany y Francisco Rodón para mencionar algunos y de los grandes maestros como Picasso y Francis Bacon.

Es un orgullo para mi el saber que la tradición y las influencias de tan grandes artistas a nivel nacional e internacional sigan vivas en un joven maestro como Marcos Alegría. Esta retrospectiva sin lugar a duda demuestra los cambios y los giros que ha dado la obra de Alegría convirtiéndose con el tiempo en el joven maestro que es hoy día. Su peculiar y único estilo marcado por muchos años de trabajo y experimentación ha dado un fruto y se puede apreciar el talento y visión del artista.

Les tengo que comentar que realmente quede sorprendido por la transformación y mejoría de la obra de Alegría pues de sus principios cubistas claramente influenciados (como todo artista) de Picasso hasta la obra que vemos hoy día. Hay varias obras que me llamaron la atención ya sea por su composición, limpieza, estilo o el dibujo que podemos apreciar en ellas.

De la primera etapa me llamó la atención Enigma del Perico del 1992. El Dios del viento del 2001 es una tremenda pieza abstracta con una fuerza increíble, parece estar en movimiento. La época del 2002 fue una de las mejores pues las obras exhibidas de este año son piezas de museo. En la pieza Los Amantes podemos observar un toque hasta diabólico en las figuras pintadas. Se puede sentir la lujuria y el deseo observando la pieza y la obra 364 de la calle obispo es una interpretación (fue mi pieza favorita) de una obra muy conocida del pintor del pueblo Rafael Tufiño. Es sencillamente espectacular pues con su estilo pero siendo fiel a la obra original logra reinventar una obra tan conocida y lograda como esa. Otra obra que me llamo la atención del 2002 fue Buscando el mingo, donde podemos observar un grupo de personas en una barra encima de una mesa de billar y podemos observar todo lo que está pasando como si estuviéramos presentes en ese lugar.

Ya para lo ultimo 2007-2008 podemos observar el gran cambio para bien que ha dado la obra y la mejoría en el manejo de la pintura y las composiciones. Del 2007 me encantaron Rapero el ayer, hoy y mañana, Una Rumba para Juana, Hostigamiento, 2 de marzo 1898 y Desde las tinieblas son obras que ameritan estar en colecciones de museos y corporaciones grandes pues fácilmente se puede observar el gran talento, el dominio del dibujo y la pintura, la grande composiciones que logra en sus obras y las inquietudes sociales que pasamos todos los días y Marcos Alegría logra plasmarlas para la posteridad.

Les recomiendo que vayan a ver esta exposición pues es una tremenda exhibición en todos los niveles. Yo que conozco la obra de Marcos Alegría hace pocos años me sorprendí por la selección de obras y el montaje. Sin duda alguna es mejor artista de lo que yo pensaba y creo que quedará en los libros de la historia del arte de Puerto Rico como uno de los más grandes exponentes de su generación.

Felicito al grupo que aportó con esta exhibición. La curaduría por Rubén Moreira y el montaje de la exposición son excelentes. Me hubiese gustado ver una mayor cantidad de dibujos y pinturas de la época de los mediados del 90, pero entiendo que hacerlo así fue la decisión correcta porque sino hubiesen tenido que sacrificar obras más recientes que realmente enseñan el progreso y la calidad de las obras de hoy día.

Algunas de las pinturas más recientes pueden observar que no son en un solo plano y que los bastidores son curveados lo cual le da una vida nueva y unas dimensiones diferentes a la obra. Estos bastidores al igual que los enmarcados se lograron gracias al colaborador y representante de Marcos Alegría en Puerto Rico, Osvaldo Santiago de Osviarte. El diseño del catalogo de Lydimarie Aponte y la fotografía de las obras por parte de Willie Sepúlveda son de una calidad increíble. Otra vez los felicito por sus esfuerzos y les doy las gracias por una gran exhibición

Fotos por: James J Lynn
Website:
www.flickr.com/photos/jamesjlynn

Arte / Augusto Marín, Ballaja, Domingo García, El Dios del viento, Enigma del Perico, Florida, Francis Bacon, Francisco Rodón, Hostigamiento, Jorge Rechany, Lydimarie Aponte, Marcos Alegría, Museo de las Americas, Osvaldo Santiago, Osviarte, Picasso, Rafael Tufiño, Rubén Moreira, Una Rumba para Juana, Willie Sepúlveda / 16 Comments

Copyright © 2016 Trance Líquido. All Rights Reserved.