Rabia en las artes
Todavía es la hora que no entendemos el uso que se le da a los fondos para la cultura, quizás por eso es que tenemos un pueblo tan violento. Si los que se supone que dirigen el país son una sarta de pillos e ignorantes no es de esperarse que la misma sociedad sea un reflejo de eso. Si damos una hojeada al libro “Century” de Bruce Bernard podremos apreciar cuan sangriento, violento y absurdamente caótico ha sido el siglo 20. Aclarando que contamos con mejores medios para comunicar estos acontecimientos violentos ya que siempre los ha habido.
La humanidad ha perdido la sensibilidad y tolerancia hacia situaciones cotidianas y quizas por eso nuestra mentalidad moderna es violenta.
Al concretizar recortes en la cultura de un país aumenta la corrupción, la inestabilidad, la violencia y la decadencia. Ya estamos claros que la mayoría del pueblo puertorriqueño vive en un encanto catatonico y es mas que claro que no es un problema de partidos, es un problemas de todos por permitir tanto atropello hacia una patria.
No solo han reducido recursos al área de la plástica, sino que le brindan apoyo a los mismos personajes. Año tras año a muchos se le rechazan proyectos de vanguardia ya que no hay dinero para la cultura, se lo llevan los mismos, lass instituciones estan desmantelandose o simplemente no caistes bien a algun mojigato aburrido de su trabajo.
Pero lo que colmo la copa es la remoción del arte público de Rafael Ferrer del área de La Parguera en el pueblo de Lajas. Esto ha causado una serie de alertas y comentarios sobre esta remoción ya que el acto se justifica con excusas contradictorias, vacias y rayando en la mas pura ignorancia.
Se pueden añadir muchas mas obras de arte público a la lista incluyendo monumentos que han sido removidos, mal instalados o desaparecidos en los procesos burocaticos de las administraciones gubernamentales sin la mínima sensibilidad, planificación o notificaciones pertinentes a los autores de estas.
Es sumamente ridículo, alcalde de Lajas, dar una excusa como esta al Nuevo Día: “… queríamos llevarlas a áreas menos peligrosas porque ha habido incidentes en los que personas se han caído o un niño que le dio una patada y se agolpeó. Yo reconozco que desconocía que eso pertenecía al Proyecto de Arte Público, desconozco si hay algún contrato o convenio. Nunca hemos tenido intención de dañar ese arte”.
Y después hay quienes dicen que la educación del arte no hace falta.
=====
texto inedito por el artista rafael ferrerFrom: rafael ferrer <#######@#####.net>
Date: March 30, 2011 11:34:45 PM EDT
To: rafael ferrer <#######@#######.net>
Subject: La PargueraCuando Arte Publico me ofrecio la oportunidad de hacer un proyecto en La Parguera, me reuni con el Director en el lugar que forma un Malecon al borde de los mangles y el mar. Es un lugar turistico que conozco desde muchacho y en el cual he hecho excursiones a traves de una larga vida. En el proceso de desarrollar el trabajo mi primera consideracion fue la realidad de el clima Caribenyo. La sal y el sol son enemigos mortales de casi todos los materiales posibles para esculturas al aire libre. La necesidad de mantenimiento es otro problema aun mas ominoso. Tomando en cuenta estas consideraciones dentro de mi manera de crear imagenes solamente el bronce quedaba como opcion. El bronce es el mas noble de los metales por su larga historia a traves de los siglos, preferido por escultores en todos los continentes. Nunca antes habia podido usarlo porque es un material caro que necesita el trabajo de una fundicion que envuelve un proceso aun mas costoso. Arte Publico fue un proyecto serio, deliberado y ambicioso y el presupuesto me presento esta oportunidad unica.
Construi en plywood cinco figuras con el proposito de que ocupasen el espacio peatonal sin obstruir ni interrumpir el transito. La pieza mas alta El Faro de Duchamp fue de diez pies y la mas baja El Perro de Juan Gris de tres pies. La Senyora y El Toro de Picasso, La Jarra de Giacometti y La Taza de Morandi completaron las cinco que en conjunto titule, EL MUSEO RODANTE QUE SE QUEDO EN LA PARGUERA. Art Research en Lancaster Pennsylvania llevaron a cabo el proceso de fundir mis maquetas en bronce y completar el trabajo meticuloso que concluye con la patina que se le aplica. Antes de fabricar hay que hacer calculos estructurales con un ingeniero. Pruebas de terreno, vientos huracanados y olas de tsunami fueron parte de las consideraciones que componen el protocolo. Sabiendo que la patina con el tiempo va cambiando confirme con los tecnicos que el sol y el salitre finalizarian por darle un bellisimo color verde claro como el que vemos en esculturas Etruscas rescatadas del fondo del mar.
Lo unico que no podiamos anticipar es precisamente lo que ocurrio. Aunque no vivo en Puerto Rico leo los periodicos y tengo contacto diario con amigos de toda la vida. Habiendo nacido en el 1933 he visto el deterioro progresivo de el clima politico en la isla. El brinco de lo raro a lo grotesco. A veces de lejos se ve mejor que de muy cerca. La condicion colonial de Puerto Rico, la irresponsabilidad de los Senadores y Congresistas de Washington su miopia cultural y la catastrofica idea de que el dinero lo resuelve todo nos traen hasta el dia de hoy. Todo lo que comienza en Washington se ttransplanta a la isla con esteroides. El clima anti intelectual existe en los Estados Unidos desde los comienzos de la Republica. Coje impulso con los anyos de los Bush. Anyos de guerras en ultramar y privatizaciones a todo lo que se pueda. Las ganancias rigen las leyes. No debiera sorprenderme que un politico de barrio decidiese en un dia de Marzo: “Quitalas toas!” Algo igual o peor le viene pasando a muchos de mis companeros pintores y escultores Puertorriquenos hace tiempo. La realidad Boricua es una tragedia sin fin.
Last 5 posts by Lilliam Nieves
- La trienal es mucho mas que trienal - May 11th, 2012
- Cincuenta por ciento y “Lay Aways” - March 13th, 2012
- Ni bien ni mal - March 13th, 2012
- El ron y el arte… ¿mezclan? - February 18th, 2012
- Siempre Haydeé - January 2nd, 2012