Para seguir la tradición de los medios de comunicación de mortificar a los artistas que usamos pseudónimos, aquí les va una más… Carlos Rolón, alias “DZINE?, presentó a principios de agosto su propuesta “Beatiful Otherness? en el Museo de Arte de Puerto Rico, ante un exclusivo grupo de invitados y otros fieles que pagaron entrada…
Siempre que se habla de DZINE se comenta de su relación con la música y como esta aporta a sus creaciones visuales. Bien sabido es que muchos artistas compartimos nuestro tiempo de concepción visual con la música que escuchamos. Pero poco se sabe de aquellos que realizan ambas cosas a la vez, y de manera exitosa. Por que, pues, más sabemos de los músicos que pintan que de los pintores que hacen música.
La relación/influencia de la música en el arte de DZINE se explora en los elementos orgánicos que sugieren movimiento que crea con los patrones de gotas, y demás objetos como en una canción programática. (Os Gemeos, Doze Green, Aphex Twin, Gotham Project)
En esta muestra de la “Bella Otredad? podemos seguir el intenso y minucioso experimento técnico de Rolón y su resultado en la imagen. Hay momentos en los que es tanta la preocupación por la técnica que la imagen se ve afectada, en lo que obviamente hay algo de alevosía. Quizás, por la aparente limpieza de la imagen y la aparente sobriedad que tiene la obra de DZINE se puede pensar que la misma no tiene trabajo, pero al observar las piezas detenidamente y de cerca se puede notar una búsqueda en las técnicas y en los medios. Puedo dar por ejemplo el juego de zonas con terminado mate al lado de áreas de terminado brillante, así como el uso de las bolitas de vidrio pegadas sobre la tela, como también la división del soporte.
DZINE tiene mucho de la producción industrial por el método que aparenta tener a la hora de producción. Aun así, se permite a sí mismo espacio al accidente, o por lo menos no los corrige todos, dándonos una prueba de la realidad de quien pinta aquí en un ser humano más. Los experimentos de transparencias con la resina crean varios planos que evocan en momentos las “lava lamp? del Funk Psicodélico de George Clinton.
Aparte de su relación con la música, la moda y la producción en masa, también este hombre tiene influencia del graffiti, de donde se dice que se dio a conocer. Esta base graffitera la podemos ver en cuanto al uso del color brillante en alto contraste, la inclusión de elementos que sugieren humo o burbujas, y también en el uso de un pseudónimo.
Este creador trabaja sobre una tela de lienzo de grosor fino, de poca textura sobre la cual pinta para luego colocar resina, o el material que crea según sea el caso. Luego pega bolitas de vidrio sobre la imagen creando un efecto de limpieza y nitidez, que a la ves se afecta según la iluminación o el movimiento del espectador.
DZINE está consciente de la problemática del embalaje de estas piezas monumentales, es por eso que pienso que como parte de esta realidad de transportación ha decidido seccionar sus murales en tiras de tamaños iguales.
Me gustaría poder entender si hay alguna relación del discurso de la Otredad con esta muestra.
Nada, que este pintor abstracto, psico-funk, deco, urbano contemporáneo le gusta experimentar con los medios. Es un buen “sampleo? de técnicas no convencionales en conjunto a imágenes de repeticiones en “loop?.
Este articulo es espectacular. Esta maginifico super interesante el hecho de que estan finalmente viendo las otras partes del arte que anteriormente fueron rechazadas o pasadas por alto.
Dzine hizo un exelente trabajo al exponer el increible y natural enlace de la musica con el arte. Esto de que la musica y el arte se ayudan es cierto la cuestion es que a veces ignoramos este hecho. La tecnica del joven la encuentre interesante y se ve la gran inflencia del graffiti como lo describen en el articulo. En fin gracias por documentar e informarnos sobre estas “nuevas” tendencias y actitudes de la gente en el arte de hoy y ahora. Esto nos da animo y aliento a seguir a los que estamos en el camino detenidos y en proceso. Gracias.
No es que se pasaran por alto es que hasta el momento no habiamos tenido la oportunidad de cubrir una exhibición que, como parte del discurso conceptual integrara la musica, el graffiti y el diseño como lo hizo DZINE, exceptuando por supuesto a el grupo SWAT. Anyway gracias x tu comentario.