Gods and Superheroes
Exposición: Gods and Superheroes
Khaled Hafez
Comisaria: Dermis P. León (Buró Curatorial)

En su primera exposición personal en España, el artista egipcio Khaled Hafez, presenta parte de una obra compleja que se desarrolla dentro del ámbito de la pintura, el video y la instalación como medios que se interrelacionan en su trabajo.

En esta oportunidad, tres pinturas de la última serie “Temple of Flight”  de finales del 2009, el video Third Vision: Around 01:00 pm (2008) y una instalación que realizará especialmente para el espacio de la Galería Luz & Suárez del Villar, junto a un conjunto de dibujos, permitirán el acercamiento a la obra de uno de los artistas contemporáneos egipcios más versátiles y potentes de la nueva generación.

El proyecto “Gods and Superheroes” (Dioses y Superhéroes) hace referencia precisamente a dioses y héroes en relaciones de superposición. En una suerte de actualización de candentes problemas del Medio Oriente, las figuras de dioses y “héroes” asumen nuevos roles –en el que se invierten incluso las posiciones jerárquicas- y trazan significados sutiles de carácter político, religioso y social.

Khaled Hafez ha creado una iconografía propia a partir de referentes de la tradición pictórica milenaria de Egipto, de sus antiguos dioses y de la narrativa que se encuentra en las paredes de las tumbas de Tebas, en simbiosis con héroes, e íconos de la cultura de consumo que ha impactado la visualidad y el modo de vida egipcio con la globalización.

Identificamos la divinidad Sekmet con la máscara de la leona, dios-a de la guerra que predomina en el Medio Oriente- en este caso como entidad femenina con poder (en conflicto con el islamismo cuya posición de la mujer es inferior); los “runners” (corredores) como símbolo del éxodo masivo sostenido en la región por los últimos siglos, éxodo de la población y de su intelectualidad; y por último nuevos “pictogramas” inventados  claramente a partir de armamento militar u otros tomados de la actualidad política. Claves para entender los referentes visuales en un contexto pictórico que utiliza conscientemente la estética propia de los petroglifos y pictogramas bidimensionales del antiguo Egipto, y no las reglas de la pintura post-renacentista de la forma, la composición, la sombra, la luz y la perspectiva.

La exposición  se inaugura el 11 de febrero con la presencia del artista y podrá ser visitada hasta el 3 de marzo.

Galería de Arte: Luz y Suarez del Villar

  • San Lorenzo 3 · 28004 Madrid, España
  • t +34 91 31 00 557
  • galeria@luzysuarezdelvillar.com
  • www.luzysuarezdelvillar.com

For over 20 years, Khaled Hafez has explored the continuous reproduction of dichotomies within and between the popular culture of his native Egypt, of France where he lived for several years, and of the United States – the ultimate consumer society and locus of political power, which seems to thrive on the marketing potential of divisive binaries.

Jessica Winegar, Ph.D.,
Assistant Professor
Department of Anthropology
Temple University
Philadelphia, PA

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *