
Llueve mucho romanticismo de palabras incomprensibles en el ICP, y ahora se forma un consejo, comisión, congregación o como quieran llamarlo de la cultura. Este movimiento tendrá la tarea de legislar al legislado para legislar fondos ya legislados. No me explico, pues así es… nos quedamos patidifusos. Acá algunos lo vemos como un Intento de resurrección a un sistema que tendrá la faena de manejar la cultura, reciclando ideas, reinventando liderazgo, y dando muerte a proyectos o guiso a “los elegidos” y no hables.
Según parece o se dice y se argumenta estos “conocedores” de la cultura serán vigilantes de unas raíces, del desarrollo, del descalabro y los antojos. Hoy, nos están obligando a tener directores ya que todo esta politizado… si no lo sabia se entero! Y ese no es el problema, es la visión que traiga el líder y cuanto quiera pisotear. Tampoco podemos negar que el que reina trae su séquito. Así es que podemos trabajar con gente que uno conoce y pueda dirigirla hacia la metas pautadas. ¿Y que podemos esperar de estos conocedores? Esa es la pregunta!
Precisamente, Ramos Collado habló ayer sobre la necesidad de “congregar las diferencias” que hay en el quehacer cultural del País y que el ICP abra sus puertas a esa diversidad de una manera “sistemática”.
“Una (de las funciones del ICP) es mantener una idea de pasado y estar reinterpretándolo constantemente y otra es estar al filo del tiempo, trabajando con la cultura ahora. Hay una demanda bien grande de mantener una armonía entre la adhesión al pasado, el reinterpretarlo, pero también darle espacio a lo que está pasando, a la novedad”, sentenció la nominada para dirigir el ICP a preguntas de este rotativo. Yennifer Álvarez-Jaimes El Vocero.
“Todos los miembros de la Comisión gozan del talento intelectual, de la experiencia y de la convicción de que la cultura es el eje fundamental desde el cual encaminar el desarrollo integral de nuestro país. Le aseguro al pueblo de Puerto Rico que nos mueve el compromiso de hacer crecer aquella dimensión que nos une y que nos permite trascender: nuestra cultura, rica y diversa”, dijo Angel Dario en comunicado de prensa. Noticel.
Dejaran hacer, dejaran hablar, dejaran que nos expresemos, ¿Sinceramente? Lo dudamos. Son conocedores que imponen sus palabras, su poesía, su técnica y eso siempre será preocupante ya que por una vez mas no se dan cuenta o ignoran el hecho que la cultura somos todos nosotros, seguirán los proyectos independientes, seguirán las buenas ideas con poca durabilidad por falta de fondos pero muchas ganas, seguiremos trabajando y escribiendo cuando se pueda… ¿Será que estos conocedores no saben que nosotros si tenemos que trabajar para pagar nuestras deudas?
Se ha puesto en duda la capacidad de la Dra. Liliana Ramos-Collazo para dirigir el ICP. De ser positiva su elección, será objeto de observación y critica de su labor. De su desempeño en las artes plásticas ha dado mucho de que hablar ya que se habla de su forma de trabajar, se habla de su ignorancia en el manejo de colecciones etc. Quizás si pueda manejar un ICP que necesita restauración, pero eso solo si es capaz de ver mas allá de las burocráticas superficies políticas. Creemos que deber ser abierta a otras opiniones y otros métodos, adoptar y proteger a la gente bajo su mando que si trabaja y que actualmente no cuentan con el apoyo suficiente… personas a quienes les han sido pisoteados sus proyectos y su reputación. ¿Ejemplo? Que tal la Directora de Artes Plásticas, Marilú Purcell. Nos consta por experiencia propia que es una persona que ha realizado un excelente trabajo, creemos que es un recurso sumamente importante para la gestión cultural, creemos y afirmamos que debe continuar y concluir sus metas con la cultura. Nos ha dado espacio, escucha opiniones diversas, no pisotea a los que piensan diferente, crea diálogos, dispone de los pocos recursos de forma efectiva y tiene excelentes ideas. Escuche a gente como ella, si obtiene el cargo, dialogue y conviertan el ICP en lo que fue!
Ahora, no tenemos candidatos sensatos que estén dispuestos a bregar con esta burocracia. NO tenemos muchas opciones de personajes que tengan su arte y tengan conocimientos administrativos. Le deseamos mucha suerte al que se siente en la silla, que reflexione y no cometa los mismos errores tan criticados a través de las diferentes administraciones. El ICP merece respeto y renovación.
Quien es Ramos-Collado?
- http://www.flmm.org/bio_liliana.htm
- http://revistacruce.com/columnistas/lilliana-ramos-collado.html
- http://www.80grados.net/author/lilliana-ramos-collado/
- http://literaturamodernapr.wordpress.com/autores/
- http://www.elnuevodia.com/necesariopalpitar-1027553.html
- http://boxscoreendivselpuebloylacultura.blogspot.com/2009/08/lilliana-ramos-collado-empieza-quajarse.html
Enlaces relacionados:
- http://www.vocero.com/enfrascados-en-duelo-cultural/
- http://boxscoreendivselpuebloylacultura.blogspot.com/2009/01/mareia-quintero-la-nueva-cara-del-poco.html
- http://noticel.com/noticia/145580/presentan-a-miembros-de-la-comision-de-desarrollo-cultural.html
- http://www.elnuevodia.com/gobernadorcreacomisionparatrazarpoliticacultural-1560993.html
Adjunto comentarios de expresados en Facebook:
Michele Fiedler “No podemos quedarnos con la idea de la nostalgia del pasado, hay que incorporar nuevas vertientes” — a ver si se puede lograr esto, no se lo que es para este comité nuevas vertientes
Roberto Ortiz Feliciano: Me sostengo, es una falta de respeto que no verías en ningún país civilizado. Impensable en Estados Unidos, Francia, en Italia la ministra de Cultura es negra, en Brasil, imposible… olvídate de darle vuelta al asunto es sendo error. Y de ese grupo hay algunos que no son buenos candidatos ni siquiera en los supuestos renglones que representan: en la música Tommy Torres, por favor y los ritmos nacionales en qué quedan. Una Comisión de Desarrollo cultural de Puerto Rico de blancos en pleno 2013 es simplemente un disparate ofensivo, un acto de burda insensibilidad y una herejía producto de la mentalidad racista. Basta ya de racismo… y como en otras instancias los que juran y perjuran que no son racistas se deshacen en vericuetos, argumentos ilógicos y apologías para no reconocer que nuevamente confirman que son racistas, y nuevamente como por décadas se defienden los racistas unos a otros, hoy por ti, luego por mi, en seguidillas elitistas y posturas esnob…
Amado Martínez Lebrón “Cultura por decreto no es otra cosa que opresión y violencia. Nos debería importar tres carajos la idea que pueda tener toda esa lista de auto-proclamados “conocedores” de la cultura porque pertenecen a la clase que administra la explotación y las riquezas, aunque no necesariamente todos sean ricos. Los sentados en puestos privilegiados para dictarnos con sus mentes clasistas sus ideas de cultura desde torres de marfil ya consagradas, promueven nuestra propia enajenación. Obligan con su auto-legitimada autoridad a copiar la cultura del opresor o a compensar ciegamente su incapacidad con la condescendencia, aunque sean tan brutos (o tan eruditos) como para darse cuenta. Con el criterio del formado en el poder sólo nos sentiremos ajenos a la cultura y obligados a representarnos como extraños de nuestro propio país. Por qué alguien debería tener derecho de establecer el valor de tanta creación humana? Con qué criterio puede asumir alguien que es capaz de saber lo que es “nuestra cultura”? El arte que llega al museo es arte muerto: es arte que llega a un cementerio. El arte que llega hasta el gobierno es propaganda del sistema. La cultura que defiende el estado es la cultura que lo fortalezca como administrador del poder. El arte que el gobierno impone como cultura es un discurso opresivo por definición y estorba a la mayoría como estorba a los marginados la idea del progreso, la de un dios rey, la de belleza y la del orden. Nadie tiene que decirnos lo que es cultura, la cultura es usted.”
Miguel Rodríguez-Casellas: La mejor producción cultural es la que se gesta a manera de cortocircuito del gesto oficial. En ese sentido la “oficialidad” podría estar actuando, involuntariamente, como un efectivo promotor de la blasfemia. De ahí viene la natural co-dependencia entre el santo y el hereje. El arte que a mí me interesa nace de esa contradicción. Lo cual no quiere decir que no sueñe con otras maneras, menos tóxicas quizás, de hacer cultura.