
Al parecer no le esta yendo bien al Departamento de Artes Plásticas del ICP cuya dirección esta a cargo de Marie L. Purcell Villafañe.
Primer strike: La Trienal Poli/gráfica de San Juan, en la cual resaltaron conflictos de intereses con los Berezdivin y los curadores a cargo de la muestra. La naturaleza es tan sabia que el día de la apertura cayo un diluvio tan fuerte y contundente que todos, y digo todos, tenían los pantalones doblados cual listos para pescar cocolias al río. Y lo mas lamentable fue y es que los que asistieron pudieron darse cuenta de las condiciones en las cuales se encuentran las instalaciones de la Puntilla. ¡Un edificio donde llueve en su interior y donde ni donde las luminarias del arte se salvan del corre y corre aguado!
Segundo strike: La Muestra Nacional de Artes Plásticas que también ha dado de que hablar por la manera en que se convoco a su participación. como dijo Miguel Rodríguez Casella, decano de la Escuela de Arquitectura de la Politécnica y columnista para Buscapié en el Nuevo Día: “La selección de obras mediante convocatoria abierta ignora los árboles genealógicos de la plástica puertorriqueña —a Dios gracias— viabilizando el que jóvenes rufianes accedan a un espacio de expresión cruda y desinhibida. Son muchos los padres y abuelos asesinados aquí.”
Y para colmo en la apertura no llovió agua, pero si llovieron protestas mal planificadas como lo expresa Karla Marie Oztolaza en su blog Fractal: “Lo que resultó en un intento desatinado de boicot donde algunos artistas cubrieron sus piezas con mantos negros y otros simplemente taparon sus fichas. Y digo desatinado porque si el propósito era protestar porque se está invisibilazando el arte en el país al desarticular las instituciones oficiales la respuesta debió haber sido de contrarrestar esa invisibilidad, en lugar de ayudar a intensificarla.”
Lamentablemente un país con presupuestos “limitados” (para algunos) no entiende que antes, con suficiente presupuesto ocurrían aun mas barbaridades. Al pasar los años cada vez entiendo menos a los gobiernos, en especial el de mi isla, especialmente la reticencia a fomentar la educación y la cultura. ¿Sera posible que estemos en camino a un sistema sin cultura? ¿Sin nada que hable de lo que somos? ¿Sin ser politizado por una jauría de monos descerebrados que solo ven lo que esta mas cerca de su ombligo o su bolsillo? brrrrrr! Escalofriante, ¿verdad? Mientras haya dinero para publicar revistas en el capitolio, banquetes, viajes, gustosos pagos de dietas a la Puntilla le seguirán saliendo goteras.
Tercer Strike: A la tercera es la vencida. Puede ser el nuevo nombramiento del director del ICP. ¿Quien sera?
Lilliam,
¿Por qué dices con esa seguridad tan grande que en la trienal hubo conflictos de interés con la colección Berezdivin? ¿Acaso te consta? ¿Dónde está la prueba?
Aquí te pongo un comentario que le dejé a Pedro Vélez para que de una vez dejen de calumniar y decir mentiras sin fundamento.
saludos,
julieta
Pedro,
Estoy harta de tus calumnias y lo de la trienal Berezdivin es un sinsentido. Empezando por el hecho de que esos LADRONES (porque cuando a uno no le pagan adecuadamente por el trabajo que hace eso es un robo) sí los Berezdivin, me explotaron y me estafaron durante 5 años (los 3 primeros años yo me pagaban menos que a su señora de servicio). Tú crees que yo voy a hacer una exposición para revalorizarle las obras a unos LADRONES que nunca me pagaron por el trabajo de asesoría que les hice, que no me daban vacaciones, plan médico, me hacían trabajar hasta el 24 de diciembre de portera en ese espacio, y otros abusos que llenarían un libro entero. Francamente tendría que ser bien idiota, ¿no crees? Esa vieja Berezdivin, además de LADRONA es una analfabeta que decía y escribía “hubieron” y le ponía s a los verbos en el pasado, escribía “tubieron”, y se las pasaba humillándome llamándome su “asistente” en frente de los demás porque en su mente de mercachifle nueva rica y sin educación le parecía “chic” tener a una curadora de “asistente” y es tan bruta que no entendía lo que es un curador. Yo tuve que calarme todo eso en silencio hasta el día que logré irme de allí y no quiero volver a ver mi nombre asociado al de esos LADRONES, me robaron mi sueldo, nunca me pagaron por el trabajo que hice, sobre todo lo de las adquisiciones para su estúpida colección. Así que te recomiendo que comiences a borrar todas esas falsedades que escribiste sobre mí.
julieta
ay Tito, no te cansas
Querida Julieta,
Quiero contestarte por quien eres. Muchos comentarios sobre la Trienal llegaban a la conclusión de que parecia un proyecto del Espacio 1414, excepto por las facilidades, claro esta! Cuando se repaso la lista de participantes de la Trienal era evidente notar que la mayoría son parte de la colección Berezdivin. Recuerda que el trabajar nos relaciona y enlaza profesionalmente.
Y contrario a la nota que le escribes a Pedro, posiblemente indirectamente, la curadoría en la Trienal nos recordo tan mencionada colección.
Gracias por tu interes en aclarar este asunto.
http://www.e-flux.com/shows/view/6630
http://www.espacio1414.org/en_index.htm
http://trienalsanjuan.org/
Ralph Vazquez, Tito Rovira, Monchi el Rokero, Bush, Fortuño, La Comay, Cristo. En fin, cualquier loco pudo haber escrito esto. El que tenga problemas con Pedro Vélez comuniquese con sus editores, es bien sencillo.
Estimada Lilliam,
Entiendo lo que dices y era inevitable que existiese un parecido entre lo que hacía en el ahora elefante blanco (1414) y lo que hice en la trienal. Sin embargo, llegar a la conclusión de que lo hice para subirle el precio a las obras de la vieja ladrona ya es como mucho. Por otro lado, yo había trabajado desde mucho antes (en algunos casos desde mediados de los noventa) con muchos de los artistas cuyas obras compré para la colección de la ladrona y exhibí en su elefante blanco. Claro está que lamento haber dejado tanto ahí en ese lugar y haberle hecho la colección que le hice a la ladrona berezdivin, y créeme que me quise ir de allí desde el primer día pero no fue posible. Me arrepiento amargamente de haberle hecho el trabajo que le hice pero ya no hay nada que pueda hacer al respecto. Es una impresentable y una ladrona esa Diana Berezdivin y su marido Manolo también, son personas sin integridad, aprovechadoras y deshonestas.
Ahora viendo objetivamente lo de la trienal aquí va la lista de los artistas y te voy a indicar cuáles están en la colección de la ladrona berezdivin para que veas que todo esto fue una matriz de opinión difundida de manera maliciosa por pedro vélez.
Solo Exhibitions and Solo Projects
Abdiel Segarra
Alessandro Balteo Yazbeck
Carlos Amorales
Christopher Cozier
Dr. Lakra
Erick Beltrán
Eric Schroeder
Gabriel Sierra
Gastón Pérsico & Cecilia Salkowitz
José Carlos Martinat
Julieta Aranda
Luis Romero
Mario Ybarra Jr.
Mauricio Lupini
Miler Lagos
Publica
Runo Lagomarsino
Sandra Cinto
Taller Popular de Serigrafía
De los artistas que hicieron proyectos individuales sólo Eric Schroeder y Abdiel Segarra estaban en la colección y no los compré yo.
Marginal Money
Cildo Meireles
Darío Fernando Ramírez Segura
Gabriel Sierra
Jac Leirner
Nicolás Robbio
Rolando Castellón
Marcelo Cidade
Mateo López
Máximo González
Miguel Angel Rojas
Roberto Matos
De la muestra sobre el dinero organizada por Adriano sólo están Cildo Meireles y Mateo López en la colección de la vieja ladrona.
Y no sigo porque ya la cosa se hace larga pero como ves, no es justo decir que los artistas de la trienal eran todos de la colección de la vieja ladrona. En todo caso un 10% como mucho y se debe más al hecho de que eran artistas con los que llevabamos, tanto Adriano y Jens como yo, años trabajando.
saludos,
julieta