Patrick McGrath Muñiz
Patrick McGrath Muñiz

La Galería de Arte de la Universidad del Sagrado Corazón invita a la apertura de su nueva exposición titulada ERA DORADA, obra del artista Patrick McGrath Muñiz, a inaugurarse el JUEVES, 2 DE SEPTIEMBRE de 2010 a las 7:30 P.M. La Galería está localizada en el patio interior del edificio Barat Sur. Patrick McGrath Muñiz Posee un Bachillerato en Artes Plásticas Magna Cum Laude con concentración en pintura de la Escuela de Artes Plásticas en San Juan, Puerto Rico (2003), y una Maestría Suma Cum Laude con especialización en Pintura del Savannah College of Art and Design en Savannah, Georgia (2007).

La exposición presentará 22 emblemáticas piezas realizadas en óleo sobre lienzo y panel, témpera sobre panel y dibujos a plumilla. Inspirado por la iconografía clásica y cristiana recurrente en el arte occidental, el artista pinta en pequeños retablos adoptando técnicas pictóricas del renacimiento y barroco, conjugados con elementos temáticos actuales. Su obra se inspira conceptualmente en el pasado para exponer asuntos y situaciones actuales de suma importancia. A través de eventos históricos, religiosos y mitológicos, Patrick McGrath hace comentarios sociales, económicos y políticos que invitan y estimulan al espectador a la reflexión.

Sobre su obra el artista expresa:…“Con una economía corporativa global que difunde y perpetúa sus mitos y doctrinas sobre el mundo a través de los medios masivos, bien valdría preguntarse: ¿Que agenda oculta servimos al adoptar estos mitos y doctrinas? ¿De dónde provienen realmente nuestras perspectivas del mundo actual? ¿Cómo esta información ha modificado nuestra percepción del mundo natural, la historia y nosotros mismos?

Esta obra responde a nuestra era global con su crisis actual y mitología prevalente. En estas pinturas al óleo y tempera sobre lienzo y panel he creado un mundo imaginario y anacrónico donde dioses paganos, héroes y santos cristianos son resucitados de los vestigios de un paisaje post-industrial. Mientras emergen de las ruinas de un imperio en declive, somos confrontados con la supervivencia del mito de la “Edad de Oro”. Un mito que presenta una existencia utópica que parecía estar ininterrumpida por el conjunto de valores propuestos por una cultura basada en el lucro y consumismo.

La obra entonces abre una caja de pandora llena de preguntas sobre cómo llegamos a la presente condición global. La pintura me permite recrear íntimas escenas de teatro, donde dispongo y dirijo figuras históricas y míticas en narrativas satíricas que reflejan mi mundo actual”.