subscribe: Posts | Comments | Email

In the Heights: En la cima del teatro en PR

2 comments

In the Heights: En la cima del teatro en PR

Me llamó la directora de la página preguntándome si por favor podía cubrir la obra: In The Heights que se está presentando en el Centro de Bellas Artes de Santurce pues se le complico el día y no lograría llegar.

Regularmente no soy muy fanático del teatro porque a las presentaciones que he ido de teatro a través de mi vida han sido muchas las decepciones que he pasado y mi amor por el teatro nunca creció por diferentes razones, una de ellas siendo que desde pequeño lo que veía en el teatro eran obras dramáticas/tragedias y clásicos literarios como Los Soles Truncos, Dona Barbará, Tiempo Muerto y otras tan malas que las elimine de mi hard-drive. Las pocas obras que vi que me gustaban fueron las de Carlos Ferrari como Miss Piña colada y Como chava Chendo que eran obras chabacanas y graciosas en su contexto. Otra reciente que me gusto fue la de Alexis Sebastián de los 80 pero fue más por la nostalgia de la época que por la calidad del guion de la obra.

Lin-Manuel-Miranda

Personalmente odio los musicales con excepción de Grease que con el tiempo he aprendido a soportarlo (if you can’t beat them, join them) y uno que me gusto de verdad fue Moulin Rouge de Lars Von Tier pues las canciones  son de los 80 y esa música para mi tiene algo diferente que me llama la atención.

Llegue motivado porque en la entrega de los Tony del 2008 que casualmente los vi porque la obra estaba nominada y era de un boricua ensenaron un clip y quede muy intrigado como con ganas de verla en persona. Me recordó a un stand-up one man show de John Leguizamo que direon en HBO para el principio de los 90, titulado: “Puerto Rican Mambo (Not a Musical). Tiempo despues asistí al concierto de Calle 13 en el cual Lin Manuel Miranda fue invitado especial del grupo y canto una canción con René. Ahí escuche que Lin le metía al rap y me gusto lo suficiente como para querer ver la obra si algún día llegaba a PR.

Como la obra estuvo en Broadway, gano un Tony Award, el equivalente al Oscar en Teatro, además de un Grammy por el Soundtrack decidí darme la oportunidad de cambiar mi percepción del teatro y hoy me toco y para ser una persona que no le gusta el teatro y que detesta los musicales no pensé que jamás escribiría lo que voy a escribir a continuación…

In the Heights: En la cima del teatro en PR

Primero que nada tan pronto entre a la sala me di cuenta que sería algo diferente, el escenario, la orquesta y con un lleno total, excepto las sillas de prensa que estaban vacías porque la gente que se supone sean los encargados de decirle al pueblo lo que pasa están mas clueless que Fortuño en la gobernación. Esto es una super mega producción con un elenco genialmente seleccionado y un guión digno de mil premios más.

La obra se lleva a cabo en barrio latino de NYC, donde esta toda las cosas típicas que encuentras en un barrio latino, un tiendita de comida donde venden café, periódico, frozens y venden tickets de la lotería, un salón de belleza donde corren todos los chismes del barrio y una tienda de despachar taxis.

El elenco consiste en la gente que vive en esa comunidad y la trama gira alrededor de los problemas en cada familia y los problemas que hay en la comunidad de personas con deseos, fe y esperanza de salir adelante pero son marginados por su raza y su cultura. Son los hijos de los inmigrantes que se fueron a NYC para buscar un mejor futuro y estos hijos ahora grandes tienen un gran problema de identidad donde quieren ver la Isla de las que sus padres hablan y saber de donde son sus raíces pensando que volviendo a su “tierra” todo será mejor. Todos se quieren ir para buscar algo mejor pero no saben que su país es esa comunidad y son necesitados en ella. Como bien dijo Green Day es como un Boulevard of Broken Dreams.

Encontré que es una obra que apela a jóvenes, adultos y los más maduritos pues los personajes los desarrollaron muy bien a lo largo de la obra y logra hacer que te identifiques de alguna manera u otra con alguno ellos. La escenografía, el maquillaje, el vestuario, la coreografía, el guión, las actuaciones, la sonora, en fin todo es de primera.

Hacen una referencia muy acertada a la crisis de identidad que tienen los baby boomers criados fuera de PR. Encontraran todos los estereotipos boricuas dentro del barrio, el grafitero, el piragüero, la chismosa, la nena buena, el muchacho trabajador, el chamaquito que esta medio perdido, la viejita del barrio que es como la abuela de todos, el afroamericano que quiere asimilar la cultura, la hija de inmigrante completamente americana que no puede entender su trasfondo cultural ni racial, la pareja de trabajadores dueños de negocio, la muchacha bonita pero cafre con minifalda, tacos y pantallas de argollas grande.

 

También encontramos durante la obra todas las cosas que los Nuyorricans hacen para sentirse más cerca a su tierra y a su cultura. Esta el carrito de piraguas con la bandera de PR y un coquí adornándolo, siempre hacen alusión a la religión y la fe, tocan el tema por encimita del racismo de los latinos con los negros y el amor y el celos que un padre machista puertorriqueño le tiene a su hija que ya creció pero la sigue viendo como una bebe.

Las canciones  del guión son geniales pues además de ser en música salsa y en rap, hacen referencia a muchas frases usadas por los puertorriqueños y referencias de la cultura pop tanto boricua como americana. Es como la canción del grupo nuyorrican llamado Trilogy que sacaron una canción en el 1993 titulada Good Times. Es una obra de teatro contemporánea que cualquiera puede disfrutar la igual que yo me la disfruté.

Es entretenida de principio a fin y en el climax, en donde hay unas canciones un poco tristes, lentas y nostálgicas siguen teniendo una gran intensidad que no te permite que dejes de prestar atención. En todo momento hay cosas pasando no solo con los actores principales sino que en el background hay gente caminando, hablando y demás como si estuvieran en el medio de una calle, lo que le da un toque más real.

Las actuaciones son estelares y las voces y dicción de estos actores impresionantes, en adición a eso, bailan unas coreografías de salsa a su vez mezcladas con hip hop y rap lo que hace muy entretenido.  Las mejores actuaciones son: Usnavi el protagonista que lo hace Lin Miranda, Daniela la dueña chismosa del beauty protagonizado por April Ortiz, Benny el afroamericano que se enamora de una boricua protagonizado por Nicholas Christopher, Kevin el padre de familia que lo da todo por el progreso de sus hijos protagonizado por Rick Negrón. Tambien los papeles de Genny Lis Padilla que protagoniza el papel de Nina me encanto por la dulzura y el de Sonny del más pequeño que esta medio algarete protagonizado por Chris Chatman y su  amigo Graffiti Pete que lo actuó José-Luis López. La dirección a su vez fue estupenda de parte de Thomas Kail.

Es la mejor obra que he visto en lo que va de mi vida aunque no he ido a muchas. Overall le doy un 9.8/10 porque siempre creo que tiene que haber algo mejor. Es una obra muy profunda con muchos subtemas que posiblemente sus abuelos o sus padres han pasado en algún momento de sus vidas. Yo como hijo de inmigrante mexicano, me sentí muy identificado con muchas de las cosas que estaba pasando en la obra y muchos de los temas que tocaron. Fue sin duda alguna una experiencia única.

No pierdan la oportunidad de ver una obra de teatro que realmente te puede hacer entender lo que es el teatro de Broadway y porque es tan famoso por el mundo. Espero que Lin-Manuel Miranda siga haciendo teatro con el tema de la falta de identidad que sufren los hijos de los inmigrantes y que por favor siga presentándolas en PR porque con todas las funciones vendidas sabes que te vamos a seguir apoyando.

Last 5 posts by Alexis Figueroa

  1. Muy buena reseña Alexis. Aunque bastante sencilla, sin entrar en detalles, los cuales se pueden apreciar en el internet, en especial en youtube.

    Tengo una crítica a los productores y a los encargados de traer la obra a PR, en especial a traer a Lin-Manuel a la Isla.

    Además de las presentaciones en Bellas Artes, hubo otras actividades en diversos recintos que NO recibieron publicidad y NO fue mucha gente inclusive tuvieron poca cobertura por la prensa. Apenas me enteré de una actividad el día antes…por Facebook.

    Lin-Manuel, hijo de puertorriqueños, es el mejor ejemplo para la juventud puertorriqueña actualmente. Es el Raul Julia de nuestros tiempos. Joven, empresario, excelente actor y compositor y exitoso dramaturgo. Y para colmo, con la música hip-hop q tanto imitan los “reggaetoneros” aquí, era para llevar a este muchacho en un tour por todas las escuelas (privadas y públicas) de este país.

  2. Muy cierto eso Joel…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*