Gallery Jumping
Muchos no lo saben pero despues del exito de la exitosa y frecuentada exhibición Pocket en el nuevo espacio Cart Watch en Santurce (el nuevo distrito del arte real, no el de distrito del que habla nuestro gobernador) el NY Times hizo una reseña favorable donde hablan de los espacios alternos que están manteniendo la escena del arte viva. Esto en parte a que las galerías han ido cerrando tanto por la falta de apoyo como por la falta de respeto hacia el arte real; consecuencia directa de vender arte decorativo a precios exorbitantes.
Los espacios de los que hablan en el artículo son C787 en la calle Serra en Santurce, donde el jueves abrió una colectiva de estudiantes de la escuela de artes plásticas la cual cuenta con muy buenas piezas y está muy bien montada. Las obras presentadas son muy buenas incluyendo los 3 pasquines serigráficos (La Violencia, La Verdad y Such is Life) que se han visto recientemente en el área de Santurce que hace un llamado a detener la violencia y habla sobre los problemas sociales con los que vivimos a diario en la Isla de la muerte. La artista Rosie Álvarez quien esta por terminar su bachillerato en la Escuela de Artes plásticas nos muestra además de sus conocidos carteles, una pieza realizada sobre vinillo (verde fosforescente y con escarcha) en la que hay un retrato de Ricardo Alegría.
La pieza titulada Los Colores de mi Tierra del artista Tony Cruz es una gran pieza donde hace referencia a la cultura local del cine y el super anuncio que lleva corriendo más de 15 años de Harris Paints titulado igual que la pieza. Es el himno de la pintura local donde en el cine todo el mundo canta y probablemente es el anuncio mas costo efectivo en cuanto a retención y Word of mouth que se ha hecho en la historia de la publicidad de Puerto Rico. La pieza es una carta de colores con los colores que se describen en la canción (Amarillo Mango, Rojo Flamboyán y Turquesa del Mar). Un tríptico digno de ser tema de conversación y un concepto muy bien llevado para crear una gran obra de arte contemporánea local. Además el artista creo las latas de pinturas en aluminio con logos y todo como si fuera una pintura que pudieras comprar en cualquier ferretería. Todas las piezas estaban muy bien logradas pero a pesar de la gran conceptualización, creo que le falto tener una proyección o CD del anuncio a la mano (solo para los que preguntaran) por si alguien no captaba la pieza y asi pudieran enseñársela y de paso hacer que se diera cuenta que no solo puede entenderla sino tambien peor darse cuenta que probablemente se sabe el dichoso jingle de memoria.
Los otros 2 exhibidores lo eran Danny Rivera quien mostro una pintura que me encanto por razones personales ya que era una carta de pelotero de un perro. El escultor Emilio Maldonado presento unas piezas que al verlas me recordaron a John Chamberlain pues de lejos parecían de metal pero cuando me acerque, vi que eran corbatas y no metal.
Luego pase por la inauguración de Rica The Gallery en la Ave. Andalucía donde nuestro Karlo Ibarra presento una individual con sus recurrentes temas políticos y los conflictos de la Universidad. La pintura como de costumbre impecable y la bandera y la escultura hacían de esta una exhibición muy completa y relevante para años por venir. Los carteles de Nelson Sambolín y Rafael Rivera Rosa han revivido en estos ultimos meses debido a su contenido político y dado lo que se esta viviendo en la Universidad de PR lo mismo que en la decada del 70, hacen de la muestra de Ibarra una de relevancia social. Hago un llamado para que busquen carteles de la época y entiendan porque hay obras que son relevantes para toda la vida. Karlo es sin duda alguna uno de nuestros artistas más completos pues domina el dibujo, performance, pintura y demás disciplinas a tan joven edad y el futuro de este aun joven artista esta por delante.
Luego salte a la Galería Yemaya que presento la nueva muestra del artista Alberto Mier. En su quinta exposición individual con la Galería el artista presenta unas piezas muy bien logradas y demuestra el dominio que tiene para el dibujo y la ilustración. La exhibición me recordó los trabajos del internacionalmente aclamado Kacho (Alexys Leyva). Las piezas de la muestra incluyen remos y barcos de madera que son los simbolismos principales que utiliza Leyva en su obra. La exposición está muy buena. La curaduría y el montaje excelente como la Galería Yemaya suele lograr en todas sus exhibiciones. Las anteriores 2 expos de la Galería Yemaya (colectiva pequeño formato y Raw de Nina Méndez-Marti) respectivamente.
Finalmente visite la Galería Guatíbiri, el centro de Rio Piedras donde todo artista de la UPR tiene su comienzo y el Sr. Rubén Malavé siempre le extiende la mano y le da la oportunidad a los jóvenes mientras otras Galerías los rechazan. La muestra es del artista Grimaldi Báez quien estuvo con el Grupo Storehouse Group el año pasado compartiendo taller con los artistas Omar Velázquez, Isabel Ramírez, Roberto Márquez y Rogelio Báez entre otros. Báez actualmente está en Rhode Island terminando sus estudios y trabajando con el conocido grupo Union Press (búsquenlos en youtube).
Esta fue mi expo favorita de la noche. No solo por los excelentes trabajos en medios mixtos y grabados pero por la presentación y sencillez del espacio. Tocaron rumba cubana y el ambiente siempre ameno pues frecuenta mucho estudiante que realmente aprecia el arte por lo que es.
La muestra a pesar de ser pequeña, contaba con 8 grabados formatos medianos que estaban al ridículo precio de $250-$300. Están montados con la plancha para que puedas apreciar el trabajo y los detalles del mismo. También presento unas banderas con grabados impresos muy interesantes. Un grabado que mide como 10’ x 6’, básicamente un mural genialmente logrado con una cantidad de trabajo increíble y en solo $700. Definitivamente si hubiera tenido el dinero lo compraba al momento. Todas las piezas están muy buenas y los precios son lo mejor. Es una exposición para que el que quiera comprar arte y no tenga mucho presupuesto pueda comprar sin preocuparse de eso. Los grabados y los dibujos comienzan en $10, $20, $30, $50, $100 (El precio de las piezas pequeñas dependía de lo que el comprador pudiera ofrecer lo cual me parecía super bueno) y la pieza más cara es el mural.
Sin duda alguna la pase super bien y compre par de cosas para apoyar la escena. Espero que todos se den una vuelta por los espacios para que vean cosas diferentemente buenas en todas.
Enlaces relacionados:
- Articulo del NY Times: travel.nytimes.com/2011/03/06/travel/06headsup-sanjuan.html
Last 5 posts by Alexis Figueroa
- Trailer Park Proyects a participar en la feria Scope Miami 2012 - November 26th, 2012
- MarkMaking: Sketches from Bushwick de Sebastián Vallejo - June 25th, 2012
- Colonialism – Exhibición Individual del Artista Michael Scoggins. - April 2nd, 2012
- Ej.kei - March 25th, 2012
- Aby Ruiz - Sector Rosa. - November 27th, 2011