Gallery jumping II
De mayo 1 al 15 de 2011
Estas últimas 2 semanas tuve la oportunidad de tirarme el tour de los espacios alternativos y exhibiciones en el área metro. Tuve la oportunidad de presenciar algunas cosas muy buenas y otras no tan buenas.
Semana del 1 al 8 de mayo:
Comenzamos con la exhibición individual de Omar Velázquez (www.omarvelazquezstudio.com ) en Rica the Gallery titulada “We love Garbage”. Otra excelente exhibición donde Velázquez nos presenta un nuevo cuerpo de trabajo diferente al que estamos acostumbrados pero con inquietudes que aun nos hablan sobre la sociedad en la que vivimos. Esta vez la muestra consistía en alrededor de 10 pinturas en medio mixto, formatos medianos y gran formato.
En esta exhibición nos demuestra que no solo domina el grabado y las instalaciones pero que también es uno de los grandes pintores de su generación. Las piezas dialogan unas con las otras y las instalaciones ayudan a darle un énfasis a las preocupaciones del artista.
Es una exposición muy fuerte que nos obliga como espectadores a ver la realidad que nos arropa y tener que aceptar que como todos los demás, hacemos caso omiso u obviamos que tenemos problemas y situaciones como esas en Puerto Rico. Son criticas sociales que hacen que cada persona mire dentro de uno mismo y se pregunte que está haciendo al respecto. Además es un comentario de lo afortunados que somos a pesar de lo que nos pase.
Seguimos para la segunda exhibición que fue una colectiva titulada “Culto a la línea” en el espacio C787 (www.c787studios ) donde presentaron obra Gerardo Cloquell (www.gerardocloquell.com ) y Vincent Díaz Negrón (www.vincentdiaz.com site under construction). Esta exhibición es de dibujo. Mi medio favorito y tengo que decir que quede completamente enamorado de las obras de ambos artistas.
Estos 2 jóvenes exhiben piezas que deben ser utilizadas en clases de dibujo de las universidades y de curaduría de cómo montar una exhibición donde 2 artistas con el mismo medio y estilos diferentes se complementen de una manera positiva donde tienes que ver todo 2 veces para poder criticar y buscar errores en la piezas donde son casi imposibles de encontrar.
Es sin duda alguna una de las mejores muestras de dibujo que he visitado en los últimos años y estoy loco por ver que van a presentar estos dos jóvenes próximamente.
La semana del 9 al 15 de mayo:
Esta semana comenzó con una exposición colectiva tipo open studio. La iniciativa de los artistas La Pandilla (www.la-pandilla.com ), Ismo y Pun 18. Estos artistas quienes tienen su taller en la Ciudadela de Santurce, trabajaron por varios meses para presentar sus más recientes trabajos y vender sus piezas sin tener que acudir a una Galería. Esta iniciativa es una de las muchas que han estado ocurriendo como lo he mencionado en mis artículos anteriores y esperamos que las autogestiones sigan porque todo va viento en popa.
La actividad fue un éxito total y la apertura acudieron muchos coleccionistas y se vendió casi todo el primer día. De verdad que dieron un palo porque el lugar estaba impecable, con seguridad y estacionamiento para los asistentes además de entremeses y cervecitas para los asistentes. La única critica que tengo es que debieron haber tenido un catalogo para documentar las obras y la exposición en adición a un escrito por algún crítico. A parte de eso, todo estuvo increíble y me alegro que haya sido un éxito.
MAC – Se presento el “Nuevo Sonidero III” (www.facebook.com/elnuevosonidero ). Presentación sonora con performances junto a medios digitales. También se presento el video titulado “Proyecto Ermitaño” de J2 (www.vientrecompartido.blogspot.com ) en adición la creación de una obra en vivo por los mismos artistas. La actividad fue en el patio interior del MAC. El evento estuvo bastante interesante y me alegro ver que había mucho estudiante universitario en el público algo muy raro en las actividades en los museos.
A esta llegue un poco tarde pero pude apreciar el ambiente y el sonido ademas de que la música experimental se escuchaba muy interesante. Estoy seguro que voy al próximo para poder ver todo con tiempo y envolverme en la música y los performances.
Chemi’s Room – Este fue un bombito al pitcher. La exhibición es un resumen de todas las expos que han tenido en lo que va del año. Ya que he ido a la mayoria de las exhibiciones en este espacio, conocía las piezas pero definitivamente debe ser de lo mejor que está exhibiendo PR. Hay videos, dibujos, pinturas, instalaciones y todo en un cuarto tamaño 35’x 20’ aproximadamente. La muestra, la música, el ambiente, todo hace que este sea un lugar especial que todos los amantes del arte deben visitar, más que nadie, los estudiantes quienes deben venir a ver las cosas que presentan aquí para que entiendan que se puede hacer de todo siempre y cuando sea por un propósito y un contexto. Es un espacio donde se vendieron obras buenísimas, bonitas (algunas) y baratas. Hay obras de Bubu Negrón, Chemi Rosado, Joe León, Jorge González, Vanessa Hernández y otros. No dejen de pasar por ahí para verla.
Exposición de Graduando de la UPR 2011 – Este fue la última expo que fui y estoy completamente en shock e indignado por lo que vi en esa expo. La mejor obra y presentación tanto técnicamente como conceptualmente se lo lleva Gabriela Vázquez. La presentación de sus dibujos fue excelente y la calidad del trabajo habla maravillas de lo rigurosa que es para exhibir sus piezas. Los dibujos eran medio mixtos y presentaba animales muertos, el titulo de cada pieza se refiere a la calle donde vio al animal muerto. También de mi parte recibe premio Luis Elier Rivera quien presento unas piezas escultóricas/ready-made bastante conceptuales y logro capturar mi atención por sus terminaciones y por el sarcasmo que presento en sus piezas. Estas estaban muy bien logradas y hablaban entre ellas sobre los pensamientos de este joven artista en cuanto a las situaciones de nuestra vida día a día.
Heberto Morales de quien conozco su obra hace varios años, presento unas pinturas excelentes por la línea de dibujo de Barry McGee, Clare Rojas, Mark Gonzales y Todd James. Ese movimiento urbano de finales de los 90’s que acabo en una super exhibición titulada “Beautiful Losers”.
Por otro lado a las piezas de Nina Meléndez y Naimar Rodríguez les doy una mención porque por lo menos las obras tenían buenas terminaciones y estaban bien presentadas. No eran nada nuevo pero lo suficientemente buenas para que se graduaran. En cuanto al resto de los que presentaron, sentí vergüenza ajena en cierto modo, no puedo creer que hayan entregado piezas que parece que están sin terminar o que las acabaron a la carrera. Esto es una exhibición sumamente importante y debieron haber trabajado mejor y ponerle mejor empeño a sus trabajos.
Es increíble que los maestros que son la gran mayoría muy buenos y respetados artistas, les hayan permitido exhibir algunas de estas piezas. Hay una instalación/escultura que las terminaciones parecen de un nene de 5to grado de la Central y otro que hizo una obra con unas partes geométricas donde las líneas estaban viradas y aparentemente no aprendió a pegar tape para hacer las piezas derechas y limpias.
Vi que a casi todas las piezas le faltaba: tema, factura, terminación, presentación y si sigo no acabo. Espero que tomen esta crítica para que aprendan lo que son las primeras impresiones y le metan mas empeño a las piezas que van a presentar. Les recomiendo que se tomen el verano para practicar. Yo se que han estado en huelga y del tingo al tango pero eso no es excusa para entregar la primera pieza que veas en la esquina de tu casa.
Es una vergüenza para la Universidad, el departamento y para los maestros que esto sea lo que presentan como el producto final listo para exhibir y ser denominado como artistas. Espero entiendan que esta institución es una de las más importantes en arte en PR y probablemente el Caribe y ustedes son los que nos representan. Hagan lo que hacen lo mejor que puedan. Yo estudie en la UPR y no recuerdo nunca haber visto una exhibición de graduandos tan mala como esta. Espero que la de la próxima exhibición sea mejor….
Last 5 posts by Alexis Figueroa
- Trailer Park Proyects a participar en la feria Scope Miami 2012 - November 26th, 2012
- MarkMaking: Sketches from Bushwick de Sebastián Vallejo - June 25th, 2012
- Colonialism – Exhibición Individual del Artista Michael Scoggins. - April 2nd, 2012
- Ej.kei - March 25th, 2012
- Aby Ruiz - Sector Rosa. - November 27th, 2011