subscribe: Posts | Comments | Email

Ej.kei

0 comments

A pesar de haber sido uno de mis trabajos favoritos de los que he tenido en mi vida, hace mucho tiempo que no escribo reseñas de alguna película o documental. Pero ayer tuve la oportunidad de ir a la premier del documental Ej.kei dirigido por Hector Hugo Hernandez y Javier Viqueira bajo la casa productora REVOLT Films y me sentí obligado a escribir sobre este excelente documental.

Para saber más sobre el filme y sus productores pueden darle LIKE a la página de Facebook

Comienzo por aclarar que no pertenezco a la escena de Skate pero si soy fanático entry level del deporte. De pequeño compraba revistas de skate para ver las fotos de los profesionales haciendo trucos. Era super freak del juego skate or die de Nintendo y cuando llego el primer juego de Playstation de Tony Hawk Pro Skater, este cambio mi vida y los horarios en los que funcionaba.

Recientemente por alguna razón he estado mirando videos y documentales de skateboarding. Viendo videos de la serie CKY, Lords of Dogtown, Raising Son: Story of Christian Hossoi y muchos videos de trucos en youtube y cuando comenze a ver la promoción en Facebook y en las paginas de mis amigos me interese en el proyecto, tanto por ser una producción local como porque soy muy amigo del artista Chemi Rosado quien es una parte integral de la escena y promotor de el deporte donde quiera que se para. Inclusive su obra es basada en la escena y fue uno de los pioneros del movimiento en Puerto Rico que siguió tras el éxito que obtuvo el conjunto de artistas/skaters que se llamaban los Beautiful Losers donde Mark Sanchez, Barry McGee, Todd James, Mike Mills, Chris Johansen y Ed Tempelton se consagraron como artistas legítimos y lograron que su arte se reconociera a nivel mundial.

Sin percatarme he estado rodeado de skaters en estos últimos años. El socio de mi espacio Trailer Park Proyects y artista plástico Jorge Rito Cordero es un fiel participante de la escena. Este crea trofeos y esculturas de skates reciclados para el grupo llamado Patineteros junto a nuestro amigo Chagy Vargas a quien hemos estado ayudando en estos últimos meses a buscar auspicios para su proyecto de llevar exhibiciones a las escuelas y fomentar el deporte del skateboarding en la juventud. El artista Jason Mena, quien me comento que corría pero no sabia que estuvo tan envuelto en la escena, Chemi, quien mencione anteriormente y muchos otros amigos que son parte de la escena.

Llegue al cine junto a mi amiga Yariely Rodríguez quien es reportera de Buena Vibra y fue la encargada de escribir el artículo Hablemos de Ej•kei, donde entrevista a los directores. Ahí me encontré con varios artistas como Bubu Negrón, Annex Burgos, Edgardo Larregui, el DJ Godfader quien fue el encargado de los arreglos musicales y la música original, Willy de Cultura Profética, Celso González, Roberto Biaggi y un sinnúmero de skaters y colaboradores del filme. En fin todo un gran evento de apoyo a la escena y al esfuerzo de los productores y participantes del film.

Luego de llegar al cine me encontré en la silla de al lado con la escritora y critica de arte Lisa Blanco quien también estaba igual de entusiasmada que yo con el documental. Estábamos en la sala más vacía donde se encontraban los que venían a ver el documental seriamente pues en la otra sala estaban los skaters y personal relacionados al documental en un ambiente festivo y de logro de llegar a este punto luego de 7 años tratando de concretar el proyecto que llegaba a su culminación hoy en esta presentación para los medios y la escena en general.

La recepción general luego de acabado el documental fue excelente, muchos aplaudieron y muchos se abrazaban pero realmente no estaban muy al tanto de lo que realmente ocurrió en esa sala. Yo lo que vi fue uno de los mejores documentales hechos en PR en los últimos 10 años o mas y personalmente me encanto el Oso Blanco de Cristian Suau pero este supero a mi entender todas las expectativas que pude haber tenido sobre el mismo. Fue algo muy raro para mí como critico pues a pesar que escuchaba a la gente en la película hablando en español y los subtítulos en ingles quede sorprendido por la edición y los tiros de cámara que fueron influenciados por los documentales de skate y videos que tanto me gustan.

El guion fue excepcional pero fue el reaserch y el pietaje (que de hecho digitalizaron muy bien) lo que más me impacto. La cinematografía, la fotografía, las entrevistas fueron mucho mejor de lo que jamás esperaba y a pesar que el sonido no fue el mejor lo que me imagino fue por falta de fondos (Se puede arreglar en la masterización) pero el soundtrack que seleccionaron para cada escena iba agarrada de la mano con la época y las canciones seleccionadas eran parte de la escena del skate para esa época.

La genialidad del guion consiste a mí entender en el enlace que logra al unir la escena de skateboarders que tiene fama de gente mala e indeseable con la escena del arte y la arquitectura. La escena de diseño de los parques y la corta entrevista a Vito Acconci quien es uno de los artistas conceptuales más importantes de esta época y autor del proyecto no materializado de un skatepark en el Escambrón. Ademas fue muy interesante ver la forma que lograron explicar la importancia de tener espacios arquitectónico públicos para el deporte, ademas del punto de vista de los skater sobre estos espacios y las reacciones a la construcción de dicha plaza donde a diario los vemos correr y practicar armoniosamente mezclándose entre la historia de El Viejo San Juan y la brisa que entra por El Morro. El proyecto del Bowl de La Perla de Chemi Rosado a quien nos muestra y enseña que una gran idea puede más que el rechazo y la falta de fondos cuando uno quiere lograr como artistas algo real y significativo para el pueblo y para uno mismo.

El nivel de detalle y corazón que le metieron a este proyecto de autogestión se podía apreciar a leguas y es el tipo de proyecto que me vivo y gozo. Me encanta ver como con poca a ninguna ayuda del gobierno se puede lograr crear producciones de este nivel. Me atrevo a decir que si el gobierno le dona dinero para someter el documental a los diferentes festivales de cine van a llevarse varios premios por el gran resultado que lograron. En un país donde Jorge Luis Ramos y Vicente Castro son la norma de películas categoría B ademas de lo que se presenta como producciones locales, debo decir que es un orgullo poder ser parte y ver las películas que no se les da mucha promoción y nos se ven en TV local como el documental Meme de Paola Olivera, Oso Blanco de Cristian Suau, Isla Chatarra de Karen Rossi, Mas de 800 razones de Osvaldo Budet, I am the Queen por Henrique Cirne y Josué Pellot, Las Carpetas de Maite Rivera, Under my Nails de Ari Maniel Cruz y paro porque si sigo nunca acabo.

Dentro de lo que pueden mejorar en adición al sonido que mencione arriba, debo añadir que podrían mejorar el poster promocional de la película, definitivamente no es el arte más motivante, pues entiendo que no tiene nada que ver con la esencia de la película y en cuanto a la excelente labor del soundtrack y la música original debieron haber quizás integrado mas la escena de la música punk que va de mano en mano con la escena del skate. A lo mejor un poco de pietaje de conciertos de las bandas locales y de algunas bandas desaparecidas que fueron parte de la escena en las diferentes décadas que presentaron.

Me enorgullece que dicho documental lo hayan logrado llevar al cine aunque si me gustaría que pudiera llega a más público para que no se pierdan esta joyita cinematográfica del cine local. Es un buen momento para adelantar el movimiento pues con la calidad de cinematografía que se esta produciendo aquí deberíamos estar comiendo culo a nivel internacional.

Les deseo el mayor de los éxitos y que sepan que pueden contar conmigo en cualquier ayuda que les pueda brindar. Ya tengo algunas ideas para ayudar a recaudar fondos para poder pagar las inscripciones y viajes a los festivales internacionales.

Sigan corriendo ej.kei y apoyen la escena.

Last 5 posts by Alexis Figueroa

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*