Que felicidad la de nosotros con este gobierno firmando tantas ordenes ejecutivas para beneficio de la cultura. ¡Si Claro! ¿Desde cuando estamos escuchando Distrito Cultural que va de aquí a aca? De lo que se esta haciendo o se hará… Caramba por lo menos inventense algo genuino como hacen en países donde la cultura si es importante. Tal vez asi los alcaldes y su gente se disputarían el titulo, veríamos mejoras a la infraestructuras, creación y desarrollo de actividades y espacios culturales, ¿Que dicen? Seria todo un éxito.

Lo mas que ha molestado a los sectores que si viven y trabajan por el patrimonio cultural es la pobre acción y rechazo a nuestras raíces, a nuestra creatividad y al deseo de trabajo. Desde cuando se le esta demandando al gobierno que la falta de recursos que tienen algunas de las instituciones que comprende el “Distrito Cultural” entorpece las funciones de continuar su obra. Han sobrevivido por amor al arte, en especial los espacios alternativos que no se mencionan, quienes realmente han sido los le han puesto sabor a nuestra actividad cultural, sin los recursos económicos de las promesas gubernamentales.  Espacios alternativos que han tenido que desaparecer por falta de fondos economicos. Espacios alternativos que luchan por su sobrevivencia y son de gran aceptación. Espacios como: El Local, Cart Wash, C787Studios y La 15 que se las inventan para darnos mucho sabor.

En el articulo de The New York Time se ve claramente que la autora Paola Singer no turisteo ni investigo lo suficiente para darse cuenta de cuan rico y complejo es Santurce y Puerto Rico. En especial, cuando menciona a la Galería Petrus que de paso su direccion fisica figura en Miramar segun su pagina de Internet. Singer escribio: “ The first significant entrant into Santurce’s growing art scene was Petrus…”. De todas maneras, la promoción no le cae mal a nadie. Para aclarar dudas escaneamos el mapa de las instituciones que corresponden al “Distrito Cultural”.

Por otro lado, por la prensa escrita nos enteramos del “Distrito Cultural” gracias a Ana Teresa Toro del Nuevo Dia al describir perfectamente a Santurce: “En Santurce converge lo exquisito con lo grotesco, la prostitución se asienta en las mismas esquinas en las que por el día pululan jóvenes estudiantes de música, el hollín colinda con la opulencia de los museos y las pequeñas casitas de barrio van puerta con puerta con las antiguas casonas de sus años de gloria. Santurce, cangrejera, metáfora perfecta del Caribe donde conviven cielos e infiernos en una extraña armonía.”  Mejor que estas palabras nadie, ¡Bravo Toro! De ahi, del barrio es que aprendemos a ser gente, a diversificarnos, a romper moldes, a ser puertorriqueños.

Nuestro gobierno se olvida que no solo de pan y copy/paste norteamericano vive el hombre, necesita pensar, reir, bailar, crear, trabajar y compartir. Necesitamos no solo dinero, sino cultura. Somos coloridos, somos mulatos, somos sandungueros, somos embelequeros, somos creativos y ahora, este gobierno estadolibrista nos quieren volver sosones y grisaceos. Que bueno, que El Nuevo Día desperto y esta enfilando sus cañones cubriendo la cultura, pero seguiremos con el ojo puesto.

El comentario de Carlos Antonio Otero artista y periodista en su blog el Naufragio de las Palabras nos invita a reflexionar de como carajos esta haciendo esta administración con tantos puntos en su contra – Según citado por la prensa, el Gobernador dijo: ¨Nuestra fe en el poder del arte y la cultura como catalítico del cambio es la razón por la cual lo integramos como punto importante de nuestro modelo de transformación y superación social¨. Hasta ese punto todo resulta esperanzador, hasta que se le contrasta con la crisis en la Escuela de Artes Plásticas, que finalmente llevó a su directora Marimar Benítez a renunciar, ante el recorte de presupuesto y de personal. Contrasta con el descalabro en el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), entidad seriamente afectada por el despido de empleados como parte de la Ley 7 para balancear el gasto público. Hay que recordar el escaso presupuesto general del ICP, que lo mantiene prácticamente inoperante.”

Y podemos añadir el sistema educativos que tiene mas que un comejen. Por ejemplo, La Escuela Libre de Música tiene un edificio arquitectónico envidiable, una joya, estudiantes y facultad de gran calidad y sin embargo están pasando tantos pesares, una institución que ha dado al mundo de la música muchos de nuestros máximos representantes. Disculpe, gobernador, pero en las escuelas esta la materia prima de nuestro pais. Yo entiendo que sus hijos no estudian en Puerto Rico, pero mi hermano si. Y es triste como nuestros niños escriben y se expresan. Otra cosa es que los maestros necesitan mas compromiso. ¡Maestro, convence a todos de que eres un gran educador!

Estoy en el sistema público dando talleres, gracias al Fondo Lopito y ellos quieren mas que español, ingles, matematicas, ciencias y estudios sociales. Quieren crear, quieren divertise, quieren ser cultura.

Mejor me muerdo la lengua, como dice Carlos Antonio: “tragarme las palabra”.

Enlaces Relacionados:

  • Capital Europea de la Cultura : http://europa.eu/legislation_summaries/culture/l29014_es.htm
  • http://www.elnuevodia.com/epicentrocultural-905854.html
  • http://www.elnaufragiodelaspalabras.com/2011/03/distrito-cultural-o-promesa-reciclada.html
  • http://app.estado.gobierno.pr/Ordenes_Ejecutivas/2006/OE-2006-36.pdf
  • http://travel.nytimes.com/2011/03/06/travel/06headsup-sanjuan.html?ref=travel
  • http://www.facebook.com/pages/Cart-Watch/179834442055005?ref=ts&sk=wall
  • http://www.la15pr.org

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *