Muchos describen a la Campechada como un evento cultural único. Una fiesta patronal en honor al gran artista que fue José Campeche y a su gran legado para Puerto Rico. Habra de todo como en botica y la oportunidad para compartir diversidad de talentos. No solo las artes plásticas festejara en la Campechada, artistas de todas las disciplinas estarán presentando obras para disfrute de todos.
Entre los artistas participantes estara Freddie Mercado con intervenciones en diferentes plazas del Viejo San Juan con su instalación Parada de Fotografía’. También varios artistas plásticos tendrán sus estudios abiertos o espacios alternativos para presentar su obra como lo son: Enid Silvestry, Yelyn Vivoni, Dafne Elvira, Jorge Zeno, Nick Quijano, Roxana Gata, Luis Borrero, Elizam Escobar, Luis Alonso y Luis Maisonet, entre otros.
Y lo mas que recomiendo, porque le he presenciado, son las conferencias por Luis Moisés Pérez Torres. Estas se estaran realizando en Beta-Local a las 3:00 pm.
Sábado, 19 de noviembre de 2011
- “Obradores puertorriqueños” – Aportaciones de pardos, mulatos y negros en las artes plásticas.
Domingo, 20 de noviembre de 2011
- Orfebrería, pintura y escultura y “José Campeche y Jordán (1751-1809), pintor puertorriqueño”
Algunos de los lugares que podrás visitar y disfrutar de diferentes actividades durante la Campechada en el Viejo San Juan son:
- Ballajá
- Escuela de Artes Plásticas
- Liga de Arte
- Casa Campeche
- Los castillos de San Felipe del Morro y San Cristobal
- Los jardines de La Fortaleza.
Entre las plazas estan:
- Plaza de La Barrandilla
- Plaza de Armas
- Plaza San José
- Plaza Colón
- Plaza del V Centenario
- Plaza Arturo Somohano
Lo mejor es que museos que estaban cerrados o en silencio, abriran para la Campechada. ¡En buena hora!
Estos son:
- Museo de las Américas
- Museo Casa Blanca
- Museo de San Juan
- Museo Casa del Libro
- Museo de la Familia y Farmacia
Y se añade a esta lista el MAPR (Museo de Arte de Puerto Rico) en el cual pueden visitar la exhibición: ‘Campeche: mito y realidad’.
La Campechada ademas de unir culturalmente a un pueblo, también es un mensaje directo de cuan valioso es nuestro tesoro nacional. Según como hubo en algun momento las condiciones perfectas para el robo de tres obras de Campeche, este seria el mejor momento para devolverlas. Seria un gran milagro de celebración que estas piezas aparezcan sin ningún tipo de rasguño a casi un año de su hurto.
Esperamos muchas mas actividades como esta para nutrir a nuestro pueblo. Seria perfecto que hubiera una amalgama de festividades que trajeran lo mejor de nosotros. Tal vez una Betanchada, una Ollerchada, o quien sabe… la Hostochada… aunque aun mejor mejor a los no difuntos.
Info:
- http://campechada.wordpress.com
- https://www.facebook.com/Campechada
- https://www.facebook.com/event.php?eid=290770844291071
- http://www.tranceliquido.com/betances-campeche-luego-que