Este mes se presenta la más reciente exhibición titulada Sector Rosa de uno de mis artistas favoritos Aby Ruiz. En esta exposición todas las obras exhibidas contenían el color del título de la exhibición. Aby juega con la ideología de la frase, “todo es color de rosa”, frase común que la gente dice al referirse a un momento en el pasado donde todo supuestamente era mejor o bien fuera refiriendose a un lugar en el futuro donde todo es perfecto.

Entre las piezas que más me gustaron se encuentra una escultura ready-made de una shot-gun de juguete enterrada en un tiesto que se utiliza como tronco de un ramo de rosas, pieza que me recordó por alguna razón la escena de la película Terminator 2: Judgement Day donde Arnold Schwarzenegger está caminando con una caja de flores y de momento saca una escopeta recortada para matar a alguien en el filme. Es aquí que me dio la nostalgia de cuando las películas que veíamos en el cine eran originales y mejores pues hoy en día mucho de lo que se muestra es basura comercial filmadas por el mero fin de recaudar dinero. Ya no se escriben guiones originales sino que se reciclan los que fueron taquilleros, e igual sucede con la música en la cual se siguen haciendo re-makes de las canciones más populares dejando así  morir la creatividad.

Otra pieza que me llamo la atención fue una cuna de bebe con juguetes ya descartados por el hijo del artista Enzo, a quien he visto crecer. Esta pieza habla de la nostalgia que el ser humano tiene del recuerdo de su hijos mientras fueron bebes. En esta pieza el artista pinto todos los juguetes de color rosa finalizando con una calavera y una pala encima de todos los juguetes.

Esta pieza representa el recuerdo de esa etapa color de rosa de su hijo cuando era bebe y la calavera y la pala representan el entierro de esa etapa en su vida, cerrando el capítulo  y aceptando que su hijo ya no es un bebe. Esta fue mi pieza favorita porque también soy padre y tengo la misma inquietud viendo a mi hijo crecer día a día. Algo asi como el recuerdo de una etapa donde todo parece ser color de rosas, esto a pesar de las develadas y el temor de no llevar las expectativas que se tiene de ser un buen padre.

También me llamo mucho la atención el ready-made con una obra del Andy Warhol boricua Luis German Cajigas, el cual tenía la visión de que todo puertorriqueño pudiera tener una obra de arte en su casa. Una noble ideología que raspo en sueño color de rosa. Quizás Cajigas no pudo completar su sueño pero logro mucho más que ningún otro artista en Puerto Rico pues quieran aceptarlo o no, todos sabemos o hemos visto un Cajigas en algún lugar. Tanta es su popularidad que cuando Ruiz encontro una pieza en tela tamaño 30”x40” (naturalmente una reproducción) en Marshall’s la adquirio. Esta reproducción, la cual contiene una casa rosada fue intervenida por Ruiz. En esta el artista le pinto una cerca y y le añadio un tabloncillo que la hace tridimensional, asi como una vaca de juguete la cual pinto color rosa dando como resultado que pareciera ser parte del paisaje en la pintura. Para mi es una gran obra porque la obra de Cajigas es sobre la nostalgia del tiempo a principio del siglo pasado, donde la vida era mucho menos complicada. Aby así se apodera de ese dialogo e incorpora su jocosidad en una pieza que no es suya pero la hace de él.

También presento una serie de mutaciones de juguetes de animales que me recuerdan en alguna forma las miniaturas de Lilliana Porter y más recientemente las fotografías del artista urbano Slinkachu. Estas piezas las cuales fluctúan entre los $100-$250 son esculturas miniatura que me recordaron la película Toy Story en donde el vecino de Andy rompía los juguetes y creaba juguetes nuevos un poco morbosos, uniendo partes de otros juguetes. Toy Story es una película del 1995-96 filmada justo cuando su hijo estaba a punto de nacer. Estas piezas juegan con la época color de rosa cuando la única preocupación que tenías de niño era jugar y cuidar tus juguetes. Aquí podemos observar influencias de algunos trabajos surrealistas de Rafy Trelles quien es amigo de Ruiz y el cual tiene una pieza en colaboración dentro de la exposición.

Para finalizar, Ruiz presento una casita miniatura de madera, que es una escultura ready-made y la cual está flotando en el aire con un grupo de algodón debajo de ella la cual la hace parecer que está suspendida o flotando. La casita, tiene un graffiti del artista urbano Bik-Ismo en una de sus paredes y la pieza lleva un IPod que toca canciones del ayer, por ejemplo canciones de Tito Rodríguez y algunas de nuestros famosos tríos. Esta pieza vuelve a mostrar la nostalgia por una época más simple aunque no necesariamente mejor que fue la época de nuestros abuelos, quienes siempre nos hablan de sus infancias como la mejor época de sus vidas.

En fin es una exhibición muy personal donde podemos entender que mientras pasan los años cada cual piensa que la época anterior fue mejor que la que estamos viviendo. La exhibición es muy completa y acertada y te hace pensar en tu vida y los buenos momentos que has tenido. Me gustó mucho que los precios son accesibles pues las piezas comienzan en $100 y la pieza más costosa no llega a $1,500. Una vez más Galería Yemaya nos muestra el interés de llegar a nuevos coleccionistas jóvenes que serán los mecenas del mañana.

La exhibición Sector Rosa estará mostrándose hasta el 12 de noviembre en Galería Yemaya ubicada en la Avenida Andalucía 520 en Puerto Nuevo. Para hacer citas pueden comunicarse al 939-630-4653.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *